Agencias
¿Cuántas veces a la semana te pasa que te dan altas horas de la madrugada por estar viendo reels o tiktoks?… probablemente más de las que quisieras, y es que muchos hemos estado ahí.
Pasar más de tres horas en redes sociales puede perjudicar a nuestra salud mental y aumentar los síntomas de ansiedad, sin límites podemos llegar al doom-scrolling (estar ante la pantalla scrolleando casi de manera “automática”).
En “The Burnout Society” se menciona que la hiperconectividad nos mantiene constantemente activos, lo que lleva a la fatiga o al agotamiento emocional. Para tener una mejor atención y un descanso de calidad puedes probar con un detox de redes sociales.
¿Cómo ‘dejar’ las redes?
Definir un tiempo para tus apps
En la parte de bienestar digital puedes establecer una cantidad de tiempo para tus aplicaciones, un máximo de dos horas para apps de ocio y redes sociales, de tres a cuatro horas para apps de trabajo o escuela, en fin, tú acomoda los horarios como mejor te parezca.
Tiempo fuera
Tener pequeños descansos al día es ideal. Por ejemplo, puedes tener uno justo antes de dormir, aproximadamente una hora en la que no las uses, te dará una mayor calidad de sueño y una relajación natural. Puedes también desactivar tus notificaciones en ese momento.
Limpia tu feed
Es el momento para dejar de seguir las cuentas que ya no te suman, que te dan ansiedad o que te generan comparaciones, es mejor contenido que realmente te guste, eduque o inspire.
Un cambio saludable
Puedes cambiar las redes sociales por audiolibros, pódcast de educación o entretenimiento y poder mantenerte informado en revistas o periódicos digitales confiables.
No lo hagas sola
Puedes decirle a tu bestie o a alguien de confianza si lo quiere hacer contigo, ambas se podrán apoyar y se sentirá más relajado este proceso.
Es mejor en vivo
Intercambia lo online por lo offline, puedes enfocar tu atención en una actividad como journaling, ejercicio, dibujo o alguna otra que disfrutes hacer, esto te ayudará a estar más presente.