José del Carmen Perales Rodríguez
Ciudad Victoria, Tamaulipas.-
Las cinco líneas de acción que se contemplan en la estrategia nacional de vida saludable tienen como objetivo mejorar los hábitos alimenticios en las niñas y niños de los niveles de educación básica para reducir los índices de obesidad y sobrepeso, adelantó Marcela Ramírez Jordán.
La Subsecretaria estatal de Educación Básica añadió que este programa, que oficialmente inició este 12 de marzo, también tiene como componentes la prevención contra las adicciones, así como la atención a los problemas socioemocionales en la población escolar.
“Hay que tener claro que la estrategia nacional de vida saludable no solo se trata de limitar el acceso de la llamada comida chatarra, sino que es un enfoque integral que busca promover, desde el hogar, hábitos saludables y prevenir enfermedades crónicas desde la infancia”, precisó.
En ese sentido, subrayó que se incluyen lineamientos que regirán la comercialización de alimentos saludables en las cooperativas escolares, con el fin de fomentar una alimentación equilibrada y nutritiva desde la infancia, para contribuir a prevenir enfermedades crónicas.
“También se incluye la activación física y el deporte, actividades consideradas esenciales para el desarrollo físico y mental de los niños, para lo que se creó una guía para los docentes que será la herramienta principal para implementar esta línea de acción”, apuntó.
Ramírez Jordán agregó que las jornadas que iniciaron este 12 de marzo están enfocadas a temas como la salud visual de los alumnos, tomarles el peso y la talla, para conocer el estado de salud de la población escolar en este caso de nivel primaria.
“En su caso se dotará de lentes a quienes los requieran, a través de acuerdos empresariales han hecho el gobierno federal y el estatal, mientras que con el tamizaje se determinarán los índices de grasa corporal, pero también algún grado de desnutrición”, finalizó.
JR