Alfredo Guevara / El Diario Mx
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Los ocho incendios, algunos de ellos iniciados en pastizales y extendido por fuertes vientos a zonas forestales han siniestrado poco más de cuatro mil hectáreas, en su mayoría de hojarasca seca, sobre todo en la región cañera de la entidad.
El coordinador de Protección Civil del Gobierno del Estado Luis Gerardo González de la Fuente admitió que a la fecha, hay tres incendios activos, en los que brigadistas de diferentes instancias, realizan grandes esfuerzos por controlarlos al cien por ciento, en espera de que no se reactiven.
No descartó que en los incendios registrados en municipios como Antiguo y Nuevo Morelos, hayan sido provocados por la mano del hombre en quemas agropecuarias o de basura que por circunstancias de viento y otros factores se salieron de control.
“Tan solo en la zona cañera el pasado fin de semana, en cuestión de horas se activaron seis incendios, algo curioso, en donde no se descarta la mano del hombre, porque fue precisamente el día en que el gobernador Américo Villarreal Anaya presentaba su informe de actividades”, estableció.
González de la Fuente confirmó que al haber indicios por parte de la población de que en los incendios hubo participación de personas que presumiblemente los provocaron, la Fiscalía General de Justicia en el Estado (FGJE), inició carpetas de investigación para sancionar conforme corresponda, en caso de haber culpables.
Estimó que el inicio de fuego en zonas de pastizales cercanas a carreteras, los incendios pudieron surgir al tirarse bachichas de cigarro encendidas, que asociadas a los vientos que se han registrado en los últimos días, iniciaron el fuego.
El Coordinador de Protección Civil confirmó que en la mayor parte del Estado existen condiciones de seca, derivado de la ausencia de precipitaciones pluviales y el hecho de registrarse bajas temperaturas por ondas gélidas en la temporada invernal. Por ello, recomendó a la población evitar en la medida de lo posible las quemas agropecuarias como de basura, sobre todo cuando se registran vientos, al elevarse la posibilidad de que se salgan de control y se extiendan a otros sectores.