José del Carmen Perales Rodríguez / El Diario Mx
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- A partir del próximo lunes 31 de marzo, las tiendas o cooperativas escolares deberán dejar de expender diversos productos considerados como poco nutritivos, o que contribuyen a causar obesidad o sobrepeso entre los alumnos, por lo que les restaría poco más de una semana sustituirlos.
Todo esto de acuerdo con el manual para personas que preparan, distribuyen y venden alimentos en las escuelas, que se emitió a partir de la aplicación de la estrategia Vive Saludable, Vive Feliz que impulsa el Gobierno federal en todo el país.
En el listado de productos que no se pueden vender en las cooperativas escolares, se incluyen cacahuate frito y con sal añadida, frituras de harina, donas, flanes, hamburguesas, hot dogs, jugos de caja, néctares, refrescos o bebidas gasificadas.
Asimismo, papas fritas, pasteles, pizza, chicharrones de cerdo y de harina, cueritos, frutas en almíbar, crema entera o media crema, dulces o golosinas, paletas o helados de crema, aguas de sabor industrializadas, leches saborizadas, nachos con queso y botanas industrializadas.
En contraparte el documento contiene algunos ejemplos de alimentos que se pueden vender en las tiendas escolares, así como su respectiva porción, como por ejemplo elote o esquites con limón (media taza), palomitas naturales (40 gramos), pasitas (dos cucharadas y media).
También alegrías obleas con pepitas (35 gramos), yogurt natural sin sellos o leyendas (tres cuartos de taza), cacahuates con cáscara (15 piezas máximo), habas enchiladas, tlacoyos de nopales, de requesón, ensalada de nopales, tortas de frijoles, de pollo y quesadillas de maíz con requesón acompañado con verduras crudas o cocidas.
Manual de alimentación saludable en escuelas
El manual establece que las nuevas disposiciones buscan no solo mejorar los hábitos alimentarios de los escolares, sino también elevar la calidad del servicio de la cooperativa o tienda escolar, a partir de la promoción de la salud.
Por lo que deberán expender alimentos saludables y platillos equilibrados y agradables a la vista, así como aplicar buenas prácticas de higiene en la preparación y venta de alimentos, manteniendo todo limpio para evitar su contaminación, brindando un trato cordial y respetuoso.
En otro punto subraya que el cambio que se propone es que la venta y preparación de alimentos saludables, no solo ofrezca alternativas más beneficiosas desde el punto de vista nutricional, sino que también enseñe a los estudiantes acerca de la importancia de hacer elecciones conscientes en su alimentación diaria.
JR
☀️ También puede interesarte: