Agencias
La puesta en escena “Malinche: el musical” ha generado múltiples comentarios desde antes de su estreno, puesto que el personaje que protagoniza esta obra es la mujer históricamente conocida por haber sido la intérprete entre los españoles y mexicas.
Este es un personaje que no suele ser bien visto culturalmente en México y hay quien incluso la cataloga como traidora. Incluso está la palabra “malinchista” para referirnos a las personas que reniegan de sus raíces o que critican a México (a pesar de ser mexicanos).
Los productores ejecutivos María Laura Medina de Salinas y David Hatchwell se han unido a Nacho Cano para traer a México una obra que ha sido un éxito en España (a pesar de la polémica que hubo sobre “explotación laboral” de artistas extranjeros).
Malinche es algo en lo que la producción del musical ha hecho énfasis para referirse a la llamada Madre del mestizaje, en una búsqueda por reivindicar a la mujer en la historia y a su vez evitar llamarla de una forma despectiva.
“No podemos llamarla con el artículo antes de su nombre (“la”), vamos a representar el orgullo de ser mujer y a la madre del mestizaje que unió a dos culturas. Para mí no fue una traición, creo que fue un parteaguas para que seamos este México libre actual”, dijo Eduardo Siller quien interpreta a Moctezuma.
Con más de 40 actores en escena “Malinche: el musical” cuenta con un reparto que llegó a la compañía de tres maneras distintas:
Parte del elenco español llegó a México para seguir dando vida a distintos personajes, principalmente a los de su nacionalidad.
Después está el grupo al que hace más de un año Nacho Cano vino a reclutar y becar para pasar nueve meses en Madrid capacitándose y preparando la versión mexicana.
Finalmente está el grupo de actores y bailarines que hicieron casting en la Ciudad de México y que tuvieron una capacitación meses antes del estreno de la obra.
Específicamente, para el montaje que se llevó a cabo en la capital del país (entre enero y febrero) el casting para completar el elenco consistió en tres filtros: baile, canto y actuación, en ese orden, además de dejar en claro el compromiso de integrarse a una obra de esta escala.
PARA SABER
En redes sociales hay quienes comparan a la obra con lo sucedido con la película “Emilia Pérez”.
El musical tendrá su estreno este próximo 28 de marzo.
La obra tiene como fin fomentar el arte, no cambiar la historia.
Malinche viene del náhuatl Malīntzīn, que significa “hierba torcida”; tras su bautismo fue llamada Doña Marina
Dentro del elenco participa la joven actriz y cantante Andrea Zapata, quien es orgullosamente tamaulipeca.