marzo 31, 2025
Publicidad

Padece Cd. Victoria un déficit de escrituraciones

marzo 24, 2025 | 35 vistas

Alfredo Guevara

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Capital del Estado y municipios como Llera o Gómez Farías, donde predominan lugares cercanos a ríos o rodeados de la naturaleza, acaparan la venta de predios, en los que si bien los propietarios tienen el dominio amplio, en algunos casos no pueden escriturar a compradores.

Y es que se trata de áreas o sectores que son o fueron de origen ejidal, en los que si bien alcanzan el dominio pleno y los poseedores tienen sus escrituras, creen que pueden dividir en lotes el predio sin obtener los permisos municipales o estatales “y están en un error”, estableció Ramiro Lozano González.

El titular de la Procuraduría Ambiental y Urbana de Tamaulipas confirmó que Ciudad Victoria es uno de los municipios más afectados por esta problemática, en donde se han puesto a la venta terrenos ejidales en varios sectores, donde los ofrecen sin contar con los permisos correspondientes.

“Esas partes son o fueron de origen ejidal, alcanzan el dominio pleno, tienen escrituras y creen que lo pueden lotear sin sacar permisos municipales ni estatales, y están en un error, porque no van a poder escriturar a personas de buena fe”, indicó.

Lo anterior se tipifica como delito de fraude y quien lo vendió se mete en problemas, de ahí que la Procuraduría haya interpuesto alrededor de 50 denuncias en la Fiscalía General de Justicia en el Estado (FGJE).

Lozano González dejó en claro que no se les impide la venta de esos terrenos, pero sí que cumplan con cada uno de los requisitos que establece la Ley de Asentamientos Humanos, el Código de Desarrollo Sustentable y reglamentos municipales en su caso, para que puedan escriturar en caso de compra-venta.

La problemática se registra en lugares como Ciudad Victoria, pero también en otros como Llera, Gómez Farías, cercanos a lugares bonitos, además de Reynosa, Matamoros, y en menor proporción Altamira.

El problema detectado estriba en una falta de conocimiento por quienes tienen el dominio pleno del predio, que desconoce que tienen que tramitar permisos al Estado como al Municipio para estar en condiciones de lotificar y vender a interesados.

JR

Comentarios