Rogelio Rodríguez Mendoza
Los 43 ayuntamientos de Tamaulipas deberán alertar a los jóvenes sobre los riesgos del consumo del fentanilo.
Lo anterior, en base a una iniciativa de punto de acuerdo aprobada con la que se exige a los gobiernos municipales a sumarse a la campaña nacional “Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata”, impulsada por el Gobierno federal y respaldada por el Gobierno del Estado.
La iniciativa fue promovida por la diputada Úrsula Patricia Salazar Mojica, del Grupo Parlamentario de Morena, quien planteó que los municipios, desde sus facultades, repliquen esta campaña preventiva a través de sus áreas de salud, educación y participación ciudadana, con especial énfasis en las escuelas de nivel básico y medio superior.
Durante el análisis en comisiones de Salud y Asuntos Municipales, se destacó que el consumo de fentanilo representa una amenaza creciente para la salud pública, y aunque en Tamaulipas aún no se reporta como un problema extendido, es vital actuar desde la prevención.
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conasama), en México se atendieron 430 casos por consumo de fentanilo en 2023, lo que representa un incremento significativo respecto al año anterior. Esta droga sintética, hasta cien veces más potente que la morfina, puede causar la muerte, incluso en dosis mínimas.
La legisladora morenista subrayó que tanto el Gobierno federal como el estatal han lanzado materiales informativos dirigidos a estudiantes, docentes y padres de familia, y consideró indispensable que los gobiernos municipales se sumen a esta estrategia para ampliar su alcance.
El dictamen propone que los ayuntamientos incorporen acciones preventivas en sus programas locales y que establezcan mecanismos de coordinación con autoridades estatales y federales para fortalecer la cultura de la prevención y el cuidado de la salud mental y física de las juventudes.