Agencias.- Se creará una Plataforma Única de Identidad, una Base Nacional de Carpetas de Investigación de personas desaparecidas, y el Sistema Nacional de Alerta, Búsqueda y Localización de Personas, así lo declaró la presidenta de México Claudia Sheinbaum, tras la polémica del campo de supuesto adiestramiento del narcotráfico en Teuchitlán, Jalisco.
La mandataria mexicana señaló durante su conferencia mañanera que tienen la responsabilidad como Gobierno de atender el problema de la desaparición, se está atendiendo y se seguirá atendiendo.
En respuesta a la polémica por el hallazgo de un rancho donde, presuntamente, el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) reclutaba personas, la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, expuso reformas a la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas.
Las modificaciones crearán una Plataforma Única de Identidad para localizar a personas con su Clave Única de Registro de Población (CURP), y una Base Nacional de Carpetas de Investigación de personas desaparecidas que se conectará con el Banco Nacional de Datos Forenses y datos de las 32 fiscalías estatales y la federal.
Se iniciará de forma inmediata la localización de personas
Surgirá un nuevo Sistema Nacional de Alerta, Búsqueda y Localización de Personas para comenzar de forma inmediata en México, que vive una crisis con más de 120 mil personas desaparecidas y más de 50 mil cuerpos sin identificar.
Debe abrirse una carpeta de investigación de manera inmediata ante cualquier denuncia por desaparición sin dilación alguna, nada de 72 horas (de espera)”, expresó Godoy.
Estas reformas permitirán que las fiscalías accedan a datos de otros organismos públicos, como el Instituto Nacional Electoral (INE), y privados para buscar a las personas con “respeto a la ley de datos personales”.
El Gobierno de México presentó estas reformas tras los hallazgos que familias de personas desaparecidas en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, en el occidente del país, donde el 8 de marzo aseguraron haber encontrado fosas clandestinas, hornos de cremación y al menos 400 pares de zapatos.
Confirman era un campo de adiestramiento
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, confirmó que el lugar era “un campo de adiestramiento” de una organización delictiva, una organización que ahora Estados Unidos considera terrorista, pero no “un campo de exterminio”, como reportaron algunos medios de forma inicial.
El funcionario señaló que hay “un avance significativo en el esclarecimiento de los acontecimientos en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán” tras la detención el sábado de José Gregorio “N”, alias El Lastra, líder de la célula delictiva del reclutamiento para el CJNG.
“El Gabinete de Seguridad continuará con las investigaciones y las acciones operativas para detener a los responsables de estos hechos y llevar la justicia a las víctimas y familias que han sido afectadas por estos grupos criminales”, aseveró.
Colectivos de buscadores entran por la fuerza
Tras la apertura la semana pasada del rancho a la prensa, las dudas se acrecentaron, los colectivos de buscadores entraron por la fuerza ante los obstáculos de las autoridades, a las que acusaron de “barrer” el sitio y montar un “circo”.
La presidenta prometió “la verdad del Rancho Izaguirre, no la verdad construida por alguien”, al argumentar que desde septiembre a la fecha la investigación fue responsabilidad de la Fiscalía del Estado de Jalisco, gobernado por el opositor Movimiento Ciudadano (MC).
☀️ También te puede interesar:
AL