marzo 31, 2025
Publicidad

Endurecen normas a los DiDis y Ubers

marzo 25, 2025 | 645 vistas

Alfredo Guevara

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- A través de una iniciativa de ley que será enviada para su aprobación al Congreso local, las unidades de transporte privado de las plataformas digitales de Uber y Didi serán sujetas de una revisión mecánica y documental, cómo lo hacen el resto de los prestadores de servicio público.

El titular de la Subsecretaría de Transporte del Gobierno del Estado, José Armando Lara Valdez, reveló que de las diez mil unidades que se dedican a esa actividad en los principales municipios de la entidad, solamente unas 500 han sido revisadas y certificadas para ofrecer el servicio particular a usuarios.

De hecho, adelantó que, de manera imprevista, personal de las delegaciones de Transporte en el Estado realizarán operativos hacia los conductores de esas dos plataformas, con el objeto de que tengan en orden su documentación y revista mecánica de los vehículos.

Reconoció que los vehículos de servicio particular en la Ley de Transporte en el Estado no están dentro del reglamento para que se les realice la revista mecánica, como sí lo están concesionarios y permisionarios dedicados a esta actividad en la modalidad de transporte público.

Uber y Didi deben cumplir con normas para operar en Tamaulipas

Lara Valdez dejó en claro que los prestadores del servicio Uber y Didi deben disponer de la constancia de la unidad y certificación del conductor, para que se dediquen a esa actividad en orden y no constituya una competencia desleal con concesionarios y permisionarios.

De igual forma, estableció que las dos plataformas de transporte están obligadas a pagar el dos por ciento de impuesto por cada viaje que realizan en Tamaulipas, de las cuales Didi no se ha puesto al corriente con un adeudo de 20 millones de pesos que debió pagar en enero del año pasado.

Y es que, aun cuando la empresa se amparó para no pagar ese impuesto, perdió ante el Gobierno del Estado y por consecuencia tendrá que pagar los 20 millones de pesos que tiene como adeudo.

“Nos pidió una audiencia, queremos pensar que es para solicitarnos la línea de captura para pagar”, estimó.

En el caso de Uber, el Subsecretario de Transporte destacó que la empresa va al corriente con el pago del dos por ciento de impuesto por cada viaje que realiza.

JR

☀️ También puede interesarte:

Comentarios