Paulo Monsiváis/ El Sol de Tampico
Tampico, Tamaulipas.- En Tampico, siete de cada diez artesanías se elaboran de manera tradicional, utilizando materiales extraídos de las costas y el ingenio de los artistas locales. A diferencia de otros destinos turísticos donde predominan los souvenirs en serie, aquí se mantiene viva la esencia del trabajo artesanal, lo que las posiciona entre las más valoradas del país.
Figuras de cocodrilos, mapaches, aliens y hasta capibaras de peluches, forman parte de la creativa oferta que los artesanos preparan para temporadas como Semana Santa. Aunque materiales como conchas y caracoles son cada vez más escasos, su uso sigue siendo un sello distintivo, aportando identidad y autenticidad a estas piezas únicas.
Carlos Hernández Pavón, líder de la Unión de Artesanos de Tampico, destaca que el 60 por ciento de las artesanías ahora se elaboran con resina, madera o vidrio debido a la escasez de recursos marinos. Sin embargo, la tradición perdura, combinando innovación con técnicas ancestrales que han definido este oficio por más de 80 años.
La contaminación y el cambio climático han dificultado la recolección de materias primas, obligando a los artesanos a adaptarse. «A pesar de esto, se tiene un compromiso con la calidad y la autenticidad que mantiene viva la reputación de Tampico como un referente de la artesanía mexicana».
De manera tradicional con caracoles y conchas los artesanos de Tampico elaboran desde bisutería como aretes, collares y pendientes, así como crucifijos, monederos y hasta barcos, timones, relojes, alhajeros, entre otros reflejan la riqueza cultural y natural de la región. La inclusión de figuras de peluche, inspiradas en la fauna local, demuestra su capacidad para reinventarse sin perder su esencia tradicional.
Con más de 300 artesanos agrupados en la Unión, Tampico sigue defendiendo su legado. Su trabajo no solo atrae a turistas, sino que preserva un patrimonio cultural que los consolida como uno de los grandes exponentes de la artesanía en México.
JR