marzo 30, 2025
Publicidad

Celebrando el Día del Teatro

marzo 27, 2025 | 43 vistas

Agencias

El teatro es un arte que nos permite vivir una historia en su forma más “real” posible. Es un arte completo que combina los gestos, la música, actuación, escenografía, incluso baile. 

Toda la puesta en escena y cada elemento que la constituye es una forma de expresión artística que tiene como objetivo ensamblar una historia a modo de relato y comunicarla al público presente.

Con motivo de brindar un homenaje a este arte escénico, cada 27 de marzo se celebra el Día Mundial del Teatro, y qué mejor manera de hacerlo que dándole un vistazo a la historia y a los orígenes de esta efeméride de naturaleza cultural y social.

El Día Mundial del Teatro se celebra el 27 de marzo de cada año y fue creado por el Instituto Internacional del Teatro (ITI) en el año 1961. Desde ese año, miles de artistas e instituciones alrededor del mundo encontrar una manera peculiar de honrar este arte.

El objetivo es dar a conocer lo que representa el teatro para la cultura y la formación de una sociedad. Si bien a Ciudad Victoria llegan ciertas obras de renombre, también tenemos a nivel estatal uno de los eventos más relevantes dentro de esta arte: El Solana.

Gracias a dicho festival, los tamaulipecos pueden disfrutar de historias, actores y puestas en escena únicas en donde queda evidenciado el gran talento en materia teatral que hay en Tamaulipas.

Una manera de “celebrar” este día (en caso de que no haya alguna obra de teatro a la cual acudir) podría ser ver alguna película inspirada en grandes obras teatrales, aquí te dejamos unas recomendaciones, pero recuerda que siempre es mejor ir al teatro y vivir la experiencia en primera persona.

1.- Romeo +Julieta

Baz Luhrmann ayudó a adaptar esta tragedia romántica clásica de Shakespeare para el cine, actualizándola en la ciudad posmoderna de Verona; quizá una de las mejores versiones cinematográficas de esta clásico. Puedes verla en Disney+ o Prime Video (rentada).

2.- No sé si cortarme las venas o dejármelas largas

México también tiene sus representantes en esta categoría, y la ópera prima de Manolo Caro es un muy buen ejemplo; la producción de esta película inició después del gran éxito que tuvo la obra en la Capital del país. Puedes verla en Netflix o AppleTV+ (rentada).

3.- ¿Quién teme a Virginia Woolf?

No hay ninguna película que retrate mejor lo que ocurre en una post-fiesta que esta comedia negra donde adultos disfuncionales y muy borrachos se dicen cosas a la cara. Puedes verla en Prime Video o AppleTV+, en ambas plataformas está en renta.

4.- The Rocky Horror Picture Show

Si hablamos de cine de culto, tenemos que hablar de esta cinta porque es excéntrica, paródica, alocada, libre petarda, incorrecta, sexy, hortera, sublime, ridícula… Es todo eso y más. Puedes verla en Disney+

Comentarios