José del Carmen Perales Rodríguez / El Diario Mx
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Los contenidos de la estrategia Vive saludable, vive feliz son solo una parte en los esfuerzos para reducir los indicadores de obesidad, sobrepeso o desnutrición, la otra corresponde a los padres de familia para que realmente haya cambios en los hábitos alimenticios, aseguró Hugo Armando Fonseca Reyes.
El titular de la Unidad Ejecutiva de la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET), añadió que otra medida como el retiro de la comida llamada “chatarra” se retirará de la totalidad de las escuelas públicas, mencionando que en una parte de importante de ellas ya no se vende.
“La eliminación de la comida chatarra en las escuelas será a lo largo del ciclo escolar, es una estrategia nacional y el tema de los alimentos es solo una parte, pues hay otras acciones que se están llevando a cabo”, comentó.
Mencionó que se están visitando todas las escuelas primarias en el estado, en un trabajo conjunto con el DIF Tamaulipas, la Secretaría de Salud, IMSS ordinario, IMSS Bienestar y la Coordinación Nacional de Becas para realizar el tamizaje de las niñas y niños.
“También es está haciendo revisión bucal, aplicación de flour con el consentimiento previo de los padres, así como el examen de la vista, todo esto nos permitirá conocer cómo se encuentra la salud de las niñas y niños”, apuntó.
Fonseca Reyes subrayó que las tiendas o cooperativas escolares de todas las escuelas de educación básica, alrededor de cuatro mil 500, deberán acatar las indicaciones sobre todo de eliminar la comida chatarra a partir del 29 de marzo.
“Lo primero que se hace en este caso es un exhorto y nos hemos encontrado con buen ánimo de involucrarse todos, es una cordial invitación también a los padres de familia a crear conciencia en sus hijas o hijos, para cambiar sus hábitos, en beneficio de su salud y el aprendizaje”, precisó.
Finalmente, el funcionario reconoció que “es muy difícil retirar a los comerciantes ambulantes del exterior de las escuelas, lo que sí vamos hacer es pedirles a los padres de familia que, si les dan dinero a sus hijas o hijos, también los aconsejen no adquirir productos en puestos ambulantes”.
JR
☀️ También puede interesarte: