abril 1, 2025
Publicidad

Día 1 sin ‘chatarra’

marzo 31, 2025 | 59 vistas

José del Carmen Perales Rodríguez

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En tanto que en la mayoría de las escuelas públicas de Tamaulipas ya se retiró desde el pasado miércoles la comida chatarra, a partir de este sábado ya no habrá prórroga para aquellos planteles que esperaron hasta el final para atender la prohibición. 

De acuerdo con la publicación, el pasado 30 de septiembre de 2024, de los lineamientos generales a los que deberán sujetarse la preparación, la distribución y el expendio de los alimentos y bebidas preparados, procesados y a granel, este 29 de marzo entre en vigor la prohibición de la venta de comida chatarra en las escuelas.

El documento precisa que a partir de la fecha que se publicaron en el Diario Oficial de la Federación iniciaba un plazo de seis meses para que se cumplieran todas las indicaciones, en las que se incluye el fomento de los estilos de vida saludables en alimentación, dentro de toda escuela del Sistema Educativo Nacional.

En ese sentido, precisa que la implementación y aplicación de los lineamientos generales será obligatoria en todas las escuelas del tipo básico (preescolar, primaria y secundaria) en el plazo de 180 días naturales a partir de la entrada en vigor del acuerdo.

Asimismo, y en el mismo plazo, en todas las escuelas del tipo medio superior y de formación para el trabajo y en todas las escuelas del tipo superior, para lo cual se alcanzarán los compromisos correspondientes en el Consejo Nacional para la Coordinación de la Educación Superior.

De igual forma, establece que las autoridades educativas y sanitarias federales y locales, en sus respectivos ámbitos de competencia, así como las autoridades escolares, durante los plazos antes referidos, deberán promover y difundir el contenido de los lineamientos.

Precisa que estas indicaciones están dirigidas tanto hacia el personal docente como hacia padres, madres, tutoras y/o tutores y estudiantes, además de, en su caso, brindar la capacitación correspondiente al personal que atiende los establecimientos de consumo escolar o su equivalente.

Asimismo, el programa ‘Vive saludable, vive feliz’ subraya que el objetivo es que las escuelas sean espacios de prevención de la salud, donde se realicen acciones que contribuyan a reducir la obesidad y el sobrepeso en las y los estudiantes.

También estipula que las cooperativas, tiendas o cocinas escolares deben estar comprometidas con el bienestar de las niñas, niños y adolescentes que asisten a las escuelas, además de contribuir a una alimentación saludable y equilibrada para la comunidad escolar.

Puntualiza qué producto de la mala alimentación, en el país cuatro de cada diez niñas y niños de cinco a once años presentan sobrepeso u obesidad; 25 por ciento menores de diez años sufren obesidad; así como 24.7 por ciento de los adolescentes mexicanos tienen sobrepeso; nueve de cada diez niñas y niños consumen bebidas azucaradas de forma regular y seis de cada diez incluyen en su dieta dulces, botanas y golosinas.

JR

Comentarios