Por Rogelio Rodríguez Mendoza
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Las alertas de viaje emitidas por el Gobierno de Estados Unidos para advertir a sus ciudadanos sobre riesgos al visitar Tamaulipas “no nos han pegado”, afirmó el secretario de Turismo, Benjamín Hernández Rodríguez, al comparecer ante la Comisión de Turismo del Congreso local, como parte de la glosa del Tercer Informe del gobernador Américo Villarreal Anaya.
Explicó que el turismo extranjero que llega al estado es muy específico, ya que se concentra en dos sectores: el turismo de salud en la frontera y el turismo cinegético.
“El turismo que tenemos es regional y nacional. Sí tenemos turismo de Estados Unidos, pero es poco. Viene sobre todo turismo de salud en la frontera, y ellos van a seguir viniendo. El otro turismo es el cinegético. Es muy selectivo. Vienen en aviones y aterrizan en un rancho”, detalló.
Refirió que Tamaulipas recibe en promedio 14.1 millones de visitantes al año, en su mayoría nacionales y regionales, lo que fortalece la idea de que las advertencias internacionales no han afectado los principales flujos turísticos.
Airbnb también pagará
Como parte de la estrategia para fortalecer el sector turístico, Hernández Rodríguez adelantó que el gobierno estatal está por comenzar a cobrar el impuesto del 3 por ciento al hospedaje ofrecido mediante la plataforma Airbnb.
Explicó que se han sostenido cuatro reuniones con representantes de la empresa.
“Es cuestión de tiempo para cobrar el impuesto. Estamos trabajando para que haya piso parejo con los hoteles”, sostuvo.
Actualmente, Tamaulipas recauda unos 20 millones de pesos anuales por concepto de este impuesto, recursos que se destinan exclusivamente a la promoción turística del estado, y no a temas de seguridad, subrayó.
Durante la comparecencia, la diputada Mayra Benavides Villafranca pidió establecer medidas de control y seguridad para las propiedades que se ofertan en Airbnb, señalando que en otras entidades se han registrado casos de violencia en esos espacios.
En respuesta, el secretario coincidió en la urgencia de ordenar el servicio: “Es muy disparejo el tema. Estamos tratando de darle ordenamiento. Hace falta”.
Fortalecerán la conectividad aérea
Otra de las estrategias para contrarrestar el impacto de la percepción negativa en torno a la seguridad es mejorar la conectividad aérea del estado.
Hernández Rodríguez informó que el gobierno estatal mantiene diálogo con diversas aerolíneas para recuperar vuelos cancelados por la pandemia, particularmente en la zona sur.
“Estamos trabajando para que regresen los vuelos desde Tampico hacia León, Tijuana y Guadalajara”, comentó.
Como un paso importante hacia la reactivación aérea y turística, destacó la apertura del vuelo Tampico-Dallas, operado por American Airlines, lo que permite reforzar la presencia del estado en el extranjero, pese a las alertas.
En Ciudad Victoria, se busca que las aerolíneas incrementen la frecuencia de vuelos durante eventos de turismo.
Finalmente, informó que el vuelo operado por Mexicana de Aviación en Nuevo Laredo será reactivado pronto. Aclaró que su suspensión se debió a temas administrativos y no a falta de demanda, por lo que se espera que vuelva a estar disponible en breve.
☀️ También te puede interesar:
AL