Alfredo Guevara
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La mayor parte de las cabezas de ganado que se mantuvieron desde noviembre de 2024 hasta mediados de marzo, con intención de exportarse a los Estados Unidos, finalmente se comercializó en el mercado nacional aprovechando el precio por kilogramo.
El subsecretario de Desarrollo Agropecuario y Forestal, Cuauhtémoc Amaya García, explicó que los productores ganaderos se vieron en la necesidad de vender su ganado, tras alimentarlo en corrales por espacio de cinco meses, representando una erogación económica que, al final de cuentas, pudieron recuperar.
Es decir, por cuestiones que tienen que ver con el peso de cada becerro, la edad, el vencimiento de pruebas, entre otras cuestiones, como las complicaciones para poder exportar a los Estados Unidos, decidieron vender su ganado al mercado nacional, donde afortunadamente se compra a un precio similar al estadounidense.
“Estamos hablando de unas 20 mil cabezas de ganado que desde noviembre estaban listas para ser exportadas al mercado de los Estados Unidos, pero por cuestiones del tema de gusano barrenador se detuvo, y mientras estuvieron así, se alimentó al hato en los corrales”, explicó.
De todas esas cabezas de ganado, indicó que solamente conservaron alrededor de mil 500 o dos mil becerros los productores, en espera de poder exportar al mercado de los Estados Unidos, una vez que se flexibilice lo que tiene que ver con el estatus sanitario y se despeje el tema del gusano barrenador.
Y si bien por espacio de cinco meses los productores erogaron recursos para alimentar al ganado, con melaza, vitaminas y sales minerales, consideró que, al aumentar de peso, de alguna forma recuperaron lo que le invirtieron en ese tiempo.
“Prácticamente no le perdieron, no registraron pérdidas porque el precio en el mercado nacional es bueno, pudieron vender, recuperaron el recurso y el inventario, trabajando y haciendo la movilización del ganado”, aseveró Amaya García.
Al deshacerse de esa cantidad de ganado, el siguiente paso es recuperar el estatus ganadero para estar en condiciones nuevamente de exportar a los Estados Unidos sin tantas restricciones sanitarias.
JR