abril 2, 2025
Publicidad

Se trabajó en la conciliación: Illoldi

abril 2, 2025 | 28 vistas

Rogelio Rodríguez Mendoza

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En un año, los Centros de Conciliación Laboral en Tamaulipas lograron recuperar mil 513 millones 534 mil pesos en indemnizaciones a favor de más de 20 mil trabajadores, informó el secretario del Trabajo del Estado, Luis Gerardo Illoldi Reyes, durante su comparecencia ante el Congreso local.

Ante los diputados que integran la Comisión del Trabajo y Previsión Social para la Glosa del Tercer Informe del gobernador Américo Villarreal Anaya, el funcionario destacó que este resultado es reflejo del compromiso del Gobierno estatal con la justicia laboral, al señalar que la conciliación se ha consolidado como una herramienta efectiva para resolver conflictos.

El 96 por ciento de los casos fueron resueltos en menos de 20 días naturales, lo que posiciona a Tamaulipas como un referente nacional en eficiencia.

Durante el último año, el Centro de Conciliación Laboral recibió 29 mil 108 solicitudes, lo que representa un incremento del 25 por ciento respecto al periodo anterior.

“Este avance demuestra no solo una mayor confianza de los trabajadores en el sistema, sino también una capacidad de respuesta oportuna”, afirmó Illoldi.

En cuanto al rezago histórico en juicios laborales, se logró una reducción del 56.3 por ciento, pasando de 26 mil 861 casos acumulados hasta octubre de 2022 a una cifra considerablemente menor, lo cual, según el funcionario, refleja la efectividad de la reforma laboral en Tamaulipas.

Illoldi también informó que, en coordinación con autoridades federales, se recuperaron cinco millones 600 mil pesos adicionales mediante procesos de inspección laboral, beneficiando a mil 266 trabajadores. Los montos corresponden principalmente a pagos de utilidades y están alineados con el eje “Empleo Digno y Justicia Social” del Plan Estatal de Desarrollo.

Actualmente Tamaulipas registra una tasa de ocupación laboral del 96.6 por ciento, con más de 921 mil personas en la formalidad, lo que representa un avance hacia la estabilidad laboral. 

“Contamos con una población ocupada de un millón 658 mil personas, lo cual nos permite hablar de una economía activa, fuerte y con perspectiva de crecimiento”, señaló.

TRABAJO INFANTIL, UN PROBLEMA GRAVE

El Secretario del Trabajo reconoció que el trabajo infantil sigue siendo un problema grave en el estado, que no ha podido ser erradicado debido a la falta de denuncias formales por parte de la ciudadanía.

Aceptó que la explotación laboral de menores persiste, particularmente en zonas de la frontera por motivos relacionados con la migración.

“Lamentablemente no tenemos denuncias formales para trabajarlas con otras áreas de justicia”, dijo, al tiempo que pidió mayor participación de la sociedad para visibilizar y combatir esta problemática. “Ayudaría mucho la participación de la sociedad para atenderlos”, expresó ante los legisladores.

Illoldi aseguró que la Secretaría a su cargo ha reforzado las acciones de prevención a través de más de 150 talleres y pláticas de capacitación, en los que han participado alrededor de cinco mil 600 personas. En estos encuentros se ha pedido a los asistentes convertirse en voceros activos contra el trabajo infantil.

“Estamos concientizando a los patrones para que no caigan en esta práctica. En nuestras inspecciones vigilamos que no haya menores laborando en unidades de trabajo”, sostuvo.

En otro tema, destacó que Tamaulipas mantiene una tasa de formalidad laboral del 54 por ciento, superior al promedio nacional, que se ubica en 45 por ciento. Sin embargo, advirtió que eso no es suficiente, por lo que se fortalecerá la Dirección de Inspección, que ahora pasará a ser Dirección General, con el fin de intensificar la vigilancia en las empresas.

Se pondrá especial atención en sectores como la industria manufacturera, por ser el principal generador de empleo en el estado, así como en la industria de la construcción, donde se ha detectado alta incidencia de informalidad.

Finalmente, el Secretario señaló que se trabaja en el fortalecimiento del vínculo entre el gobierno y el sector privado, para diseñar programas educativos acordes con las necesidades reales del mercado laboral. “Esa es una acción de la Secretaría del Trabajo: vincular al sector educativo con el privado”, puntualizó.

JR

Comentarios