abril 3, 2025
Publicidad

Viene inflación con más fuerza

abril 3, 2025 | 11 vistas

Staff ED

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La inflación comenzó fuerte en abril en los principales productos alimenticios, registrando alzas significativas el aguacate y el limón, en tanto que el chile serrano y la cebolla continuaron al alza, después de que en marzo se encarecieron en altos porcentajes.

Un análisis de El Diario de Ciudad Victoria sobre estos cuatro productos agrícolas para su comercialización en Tamaulipas, desde la central de abastos de la zona conurbada del sur, muestra que el aguacate presenta el mayor aumento en estos dos primeros días de abril.

Mientras el lunes 31 de marzo se registró un precio calculado por kilogramo de 51 pesos (a precio de central de abastos, no del consumidor final), para este miércoles se vendió a 60; los nueve pesos significan un alza de 17.64 por ciento.

Una suerte parecida corrió el limón en este arranque de mes, pues de 12.11 pesos por kilo que se vendió el día último del anterior, para hoy los comerciantes lo pagaron en 13.42, es decir, un 10.81 por ciento de incremento, que impactará en los bolsillos de las familias tamaulipecas.

ARRASTRAN AUMENTOS…

Los datos del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM), de la Secretaría de Economía federal, indican que la cebolla y el chile serrano tuvieron alzas de 25.00 y 10.32 por ciento, respectivamente, a lo largo de marzo.

Sin embargo, al iniciar abril siguieron de largo y la cebolla acumuló otros tres puntos porcentuales y el picante 3.75, llevando los incrementos desde inicios de marzo hasta este miércoles a 28.75 y 13.84, respectivamente.

Como siempre, es mejor apreciar estos aumentos en pesos: la cebolla se vende más cara pues el tres de marzo costaba 16.00 pesos el kilo y este dos de abril a 20.60, en tanto que el chile pasó de 12.86 a 14.64 pesos, en el periodo de referencia.

Cabe recordar que, de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), las frutas y verduras en general tuvieron una variación en la primera quincena de marzo de 0.09 por ciento a la baja, en promedio en todo el país.

JR

Comentarios