Paulo Monsiváis / El Sol de Tampico
Tampico, Tamaulipas.- Al menos 12 rutas de transporte público suspendidas desde la pandemia no han sido reactivadas en Tampico y Madero, dejando a miles de usuarios sin opciones eficientes de movilidad. Autoridades no tienen fecha estimada para su restablecimiento, lo que ha generado largas esperas y saturación en otras rutas.
Las rutas desaparecidas servían principalmente a estudiantes de la UAT, bachilleratos tecnológicos y secundarias, así como a trabajadores del centro y norte de la ciudad. Su ausencia ha obligado a los usuarios a buscar alternativas, muchas veces más costosas o menos accesibles en otros trayectos, saturando unidades.
El delegado del transporte público en la zona, Mario Iván Aguirre Martínez, reconoció el problema y aseguró que trabajan en soluciones. «Seguiremos insistiendo con los concesionarios para reorganizar rutas y atender las zonas más afectadas», declaró. Además, pidió a la ciudadanía reportar la falta de servicio al 833 210 30 90 para priorizar las necesidades.
Aguirre explicó que la baja frecuencia de unidades se debe a múltiples factores, como fallas mecánicas, falta de recursos para reparaciones y la competencia de plataformas digitales. «Muchas unidades ya no circulan, y eso genera un déficit en el servicio que perjudica a los usuarios», señaló.
POR LO MENOS UN 20% DE UNIDADES DEL TRANSPORTE NO ESTÁN EN OPERACIÓN
En la zona sur de Tamaulipas hay más de 10 mil unidades registradas, pero solo operan alrededor de ocho mil, según estimaciones oficiales. Esta reducción ha provocado saturación en rutas activas y mayores tiempos de espera, afectando especialmente a sectores populares con alta demanda de transporte.
Concesionarios atribuyen la crisis a las pérdidas económicas durante la pandemia, que llevaron a la baja de más de 150 microbuses y 100 taxis. Sin embargo, usuarios exigen acciones concretas, ya que la falta de transporte impacta en su economía y calidad de vida.
Mientras autoridades y concesionarios buscan soluciones, la población sigue enfrentando dificultades para trasladarse. Vecinos de colonias afectadas piden que se priorice la reactivación de rutas esenciales, pues la situación, lejos de mejorar, sigue deteriorándose con el tiempo.