abril 7, 2025
Publicidad

¿Justicia laboral en crisis? Tamaulipas exige un cambio

abril 6, 2025 | 60 vistas

Alfredo Guevara

Tamaulipas requiere desde el Poder Judicial del Estado (PJE), de una justicia más eficiente y accesible para todos, en el que los jueces resuelvan con imparcialidad y como servidores públicos sean el puente de enlace entre la ley y la realidad laboral.

Para lograrlo, es necesario fortalecer la justicia mediante un proceso de capacitación constante y permanente en el Tribunal Laboral, asegurando que la preparación sea orientada hacia el respeto más amplio de los derechos humanos, desde perspectivas de género, vulnerabilidad y otras, estableció Luis Alberto Tovar Núñez.

El candidato a juez laboral del PJE, quien aparecerá en el recuadro 23 de la boleta color durazno en la elección del domingo uno de junio, cuya región jurisdiccional abarca los municipios de Victoria, Güémez, Casas, Tula, Bustamante, Miquihuana, Jaumave, Palmillas, Padilla, San Carlos, San Nicolás, Jiménez, Mainero, Villagrán, Hidalgo, Soto la Marina y Abasolo, se pronunció por una justicia laboral más eficiente y accesible para todos.

“Mi participación como candidato a juez laboral en el PJE se basa en varios aspectos que considero fundamentales en mi vida profesional, como es el compromiso con la justicia social, que como autoridad jurisdiccional es fundamental para garantizar todos los derechos de las y los trabajadores y así equilibrar las relaciones laborales”, explicó.

Desde su perspectiva, la función jurisdiccional es impartir justicia como garante de bienestar social y del Estado de Derecho, cuyo eje central es formar parte de un Poder Judicial con mayor credibilidad, confianza, transparencia y reconocimiento social a través de la excelencia en la impartición de justicia y una constante innovación.

Como candidato a juez laboral del PJE, propuso mejorar la función jurisdiccional con un impulso de la celeridad procesal y la eficiencia, mediante la revisión constante a través de un control interno de los expedientes, “con el fin de evitar un malestar a muchos de justiciables que genera el retraso de sus asuntos”.

Es decir, un impulso al fortalecimiento y la imparcialidad de la justicia a través de procesos de capacitación, asegurando en todo momento que la preparación de los servidores públicos sea orientada hacia el respeto más amplio de los derechos humanos, desde perspectivas de género, vulnerabilidad y otras.

JR

☀️ También puede interesarte:

Comentarios