José del Carmen Perales Rodríguez
Mejorar la infraestructura, en la que existe un déficit de alrededor de mil 800 escuelas se requieren alguna intervención, así como elevar la calidad de la educación en los 32 indicadores y la atención de las necesidades de los maestros, serán las tres prioridades en el inicio de la gestión de Miguel Ángel Valdez García.
En su primera conferencia tras ser investido como titular de la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET), el funcionario se refirió también a la relación con el sindicato de maestros, precisando que seguirá siendo institucional, respetuosa y con pleno apego a la legalidad.
“Por fin llego a una secretaría, la recibo muy contento y preparado, deseando que esta encomienda de que Tamaulipas avance en la calidad educativa, acompañado de los casi 62 mil maestros en el estado. Resumiendo llego contento y asustado a la vez porque no llego confiado, ni sobrado”, comentó.

En ese contexto, Valdez García también destacó los avances que se lograron con su antecesora Lucía Aimé Castillo Pastor, al referir que se mejoraron 26 de los 32 principales indicadores en materia educativa y los restantes se dejaron encaminados hacia la mejora.
“La relación con el sindical será institucional, cordial, abierta al diálogo, apegados a la ley que nos rige, siempre viendo hacia adelante porque estamos en un mismo barco, no somos adversarios, no hay que pelear, hay que sumar y caminar juntos”, subrayó.
Añadió que mientras el sindicato vela por los derechos laborales de sus afiliados, la autoridad educativa vela porque las niñas, niños y jóvenes reciban educación de calidad, adelantando que el enlace con la Sección 30 del SNTE será Hugo Fonseca Reyes.
“La verdad es que no hay que perdernos toda la colaboración con los procesos administrativos, con las plazas, con los cambios, debe coadyuvar a que las alumnas y los alumnos reciban una mejor educación, para seguir avanzando en los 32 indicadores educativos y apuntalar los que se requiera”, agregó.
Finalmente, Valdez García se refirió a posibles cambios en la estructura de la SET, mencionando que “se avaluará el trabajo que están haciendo los directores, jefes de departamento, subsecretarios, en los Credes y la parte administrativa, se harán ajustes y se invitarán a nuevas personas donde se necesite, como ocurre en cada nuevo ciclo, no será borrón y cuenta nueva, serán ajustes regresando de vacaciones”.
☀️ También puede interesarte: Se confirma el relevo en la SET
LJ