Staff ED
Nuevo Laredo, Tamaulipas.- En el marco del primer informe de actividades al frente de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), el rector Dámaso Anaya Alvarado destacó los avances alcanzados en su primer año de gestión y reconoció al gobernador, Américo Villarreal Anaya, por respetar la autonomía universitaria y fortalecer el desarrollo de la máxima casa de estudios, de igual forma resaltó la cooperación de la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas, quien acudió como invitada especial.
Durante la ceremonia, el Rector agradeció a la presidenta municipal de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas Villarreal, por la donación de una moderna edificación para que forme parte de la red de preparatorias de la universidad.
Por su parte, Canturosas Villarreal, quien asistió como invitada especial y expresó su reconocimiento a la labor del Rector, y afirmó que bajo su liderazgo se ha consolidado a la UAT como una institución humanista y líder en educación superior.
“Estamos aquí constatando todos los logros que ha tenido el Rector en su primer año de gestión, este crecimiento tan grande y tanto beneficio para los jóvenes de Tamaulipas; Nuevo Laredo ha sido testigo de esta gran labor, aquí hemos hecho un trabajo muy coordinado entre la universidad y su rector, siempre en beneficio de la educación y de los jóvenes”, enfatizó la alcaldesa.
La presidenta municipal reafirmó, que el gobernador Américo Villarreal Anaya, ha impulsado como nunca antes a la Universidad Autónoma de Tamaulipas con el objetivo de convertirla en una de las mejores instituciones de educación superior del país.
La alcaldesa subrayó que comparte con el Rector la visión de impulsar a las juventudes a través de la educación; en ese sentido, destacó el convenio de colaboración histórico mediante el cual el Gobierno Municipal de Nuevo Laredo cedió a la UAT el edificio de la primera preparatoria autosostenible de Tamaulipas, que hoy es en una Prepa UAT.
En esta nueva preparatoria, la administración de Canturosas Villarreal invierte un total que supera los 131 millones de pesos, tiene capacidad para atender a más de dos mil 800 estudiantes y representa un espacio autosostenible dedicado al aprendizaje, brindando herramientas y conocimientos que prepararán a los jóvenes para enfrentar los retos del futuro.
Actualmente se trabaja en una segunda etapa en la que se construye una techumbre, canchas y estacionamiento para facilitar el acceso a estudiantes y docentes de la escuela.
JR