Rogelio Rodríguez Mendoza
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Las evaluaciones de control de confianza a que son sometidos los policías podrían usarse en los juicios y procedimientos administrativos en contra de los propios agentes.
Lo anterior, en caso de ser aprobada una iniciativa presentada por la diputada local de Morena, Lucero Deosdady Martínez López.
La propuesta plantea adicionar un párrafo al artículo 59 de la Ley de Coordinación del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Tamaulipas, con el fin de permitir que los resultados de dichas evaluaciones puedan ser presentados como elementos de prueba cuando se trate de investigar la actuación de un integrante de las corporaciones policiales, ya sea por faltas administrativas o delitos.
Actualmente, esta información se mantiene bajo reserva, al considerarse de carácter confidencial por contener datos personales sensibles. Sin embargo, la diputada advierte que el interés público debe prevalecer cuando se trata de evaluar la conducta y permanencia de quienes ejercen funciones de seguridad y, por tanto, detentan el uso legítimo de la fuerza.
Las evaluaciones de control de confianza incluyen pruebas psicológicas, toxicológicas, socioeconómicas, patrimoniales, exámenes poligráficos y análisis de entorno social. Todas ellas son aplicadas por el Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza, como parte de los procesos de ingreso, permanencia o promoción dentro de las corporaciones.
Martínez López argumenta que esta iniciativa no busca vulnerar derechos, sino equilibrar el acceso a la información en los casos donde sea necesario determinar si un elemento policial cumple con el perfil adecuado para el cargo.
“La seguridad pública no puede sostenerse sobre la opacidad. La confianza ciudadana se construye desde la transparencia y la rendición de cuentas”, señaló.
De ser aprobada, la reforma permitiría a las partes involucradas en un procedimiento judicial o administrativo acceder a los resultados de estas evaluaciones, siempre bajo el resguardo legal correspondiente y en apego a la normatividad en materia de datos personales.
La intención, concluyó la legisladora, es cerrar el paso a la impunidad y asegurar que los cuerpos policiales estén integrados por elementos confiables y capacitados.
JR