abril 12, 2025
Publicidad

Día Rosa… día para reflexionar

abril 9, 2025 | 148 vistas

Patricia Azuara

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- ¿De qué trata el Día Internacional Rosa?

Se pondría imaginar que hoy se festeja el color más dulce y delicado y que, históricamente, lo han adoptado como el color de las mujeres. 

O quizá que se trata de otro día más que alaba la feminidad, el color tendencia para la moda coquette o tu tono favorito, lo cierto es que esta celebración tiene un trasfondo mucho más activista de lo que se pudiese imaginar.

La celebración de este día es para elevar la voz y combatir el acoso, la discriminación y la violencia contra la comunidad LGBTQQIP2SA + (Lesbiana, gay, bisexual, transexual, queer, intersexual, pansexual, de dos espíritus, asexual y aliado).

Anualmente, cada segundo miércoles del mes de abril se conmemora el Día Internacional del Rosa.

Es un evento internacional que se originó en Canadá. 

Los estudiantes David Sheperd y Travis Price vieron a un estudiante vestido con una camisa color rosa, que era acosado solo por este simple hecho.

En apoyo a lo ocurrido, al día siguiente promovieron el uso de camisetas color rosa en la escuela.

INSPIRACIÓN

Este evento inspiró a los miembros del Canadian Centre for Gender and Sexual Diversity a crear y promover el Día Internacional del Rosa en el año 2007, cuya iniciativa pretende apoyar la labor desempeñada por estudiantes, educadores, la comunidad y otras organizaciones para detener estas formas de acoso.

Es de vital importancia tomar conciencia ante esta problemática social, que afecta a niños y jóvenes en todo el mundo. Miles de personas apoyan esta causa en más de cien países, mediante actividades y eventos, publicaciones en redes sociales y donaciones a organizaciones sin fines de lucro.

¿QUÉ ES EL BULLYING HOMOFÓBICO?

México enfrenta una de las etapas más complicadas en términos de violencias; éstas han permeado todos los niveles sociales incluidas sus instituciones primarias formativas: la familia y la escuela.

La Comisión Nacional de Derechos detalló que la escuela por ser uno de los lugares donde más tiempo conviven niñas, niños y adolescentes, es un espacio donde se replican con mayor frecuencia dichas violencias hacía quienes se les considera diferentes por orientación sexual, razones ideológicas, culturales, apariencia o género.

Una forma de violencia es la homofobia, que se caracteriza por el desprecio, el rechazo, la estigmatización o, incluso, la discriminación ante conductas y actitudes consideradas como homosexuales. 

Una persona homofóbica siente: enojo, odio, impotencia y/o angustia cuando observa en los hombres comportamientos considerados femeninos, o en las mujeres, comportamientos masculinos.

“Pero, ¿qué pasa cuando uno (a) o varios (as) estudiantes molestan y agreden de manera constante a otros (as) estudiantes por causa de la homofobia? Es cuando hablamos de bullying homofóbico”.

CIFRAS… CIFRAS

En México: 61 por ciento de las y los estudiantes lesbianas, gay y bisexuales señalan la existencia de bullying homofóbico en sus escuelas.

El 92 por ciento de las y los adolescentes han sido víctimas de insultos debido a su orientación sexual, por su apariencia física, forma de vestimenta y por no ajustarse a estereotipos de género, como el típico macho o ser una joven que sale con muchos chicos.

El Bullying homofóbico afecta el bienestar y la salud de las y los estudiantes, hace del espacio escolar un entorno inseguro que afecta su desempeño académico e impulsa la deserción escolar ya que se manifiesta a través de conductas violentas de tipo verbal, psicológico o físico.

ACCIONES

La escuela debe ser un espacio libre de violencia donde se fomente la convivencia pacífica y la resolución no violenta de conflictos. 

Para ello, es necesario promover en las familias y en las escuelas una serie de cambios culturales que favorezcan la integración, el respeto a la diversidad, la igualdad de oportunidades y la no discriminación de todas las personas sin importar su orientación sexual.

De acuerdo con especialistas en el tema, el respeto por las diferencias es un factor esencial para la prevención de la violencia y un derecho humano que la niñez y adolescencia debe ejercer en plenitud.

VESTIMENTA

El Día Rosa puede referirse al Día Internacional del Rosa, el Día de la Camiseta Rosa, o al mes de sensibilización sobre el cáncer de mama.

LA CELEBRACIÓN

Se celebra el segundo miércoles de abril para promover la inclusión y diversidad, y combatir la discriminación y el acoso,

***

JR

☀️ También puede interesarte:

Comentarios