abril 12, 2025
Publicidad

Refuerzan vigilancia fitosanitaria

abril 9, 2025 | 33 vistas

Alfredo Guevara

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La vigilancia y revisión fitosanitaria de las casetas de Tamaulipas que colinda con Nuevo León se reforzó como medida de prevención, ante el primer caso humano de gripe aviar detectado en el municipio de Gómez Palacio, en el estado de Durango.

Y es que, si bien Tamaulipas no es una entidad que se caracterice por la explotación avícola, la cercanía que tiene con un estado donde es una de sus principales actividades, como Nuevo León, obliga a reforzar el cerco sanitario en las casetas que colindan entre ambas entidades, confirmó Antonio Varela Flores.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura descartó la posibilidad de que Tamaulipas pudiera tener problemas relacionados con la gripe aviar, como el caso de Durango, aunque sí preocuparía el hecho de que una persona venga y contagie a la gente de esa enfermedad.

Señaló que con las medidas fitosanitarias y movilización que se tiene en las casetas de Tamaulipas, de alguna forma se tiene control en el posible traslado de este tipo de producción como de cabezas de ganado que pudieran ir con fines de exportación hacia el mercado de los Estados Unidos.

“Ahora que hemos sido tan estrictos con la tuberculosis en el ganado, hemos blindado las casetas para revisar minuciosamente y prevenir cualquier traslado de pollo, sobre todo de lugares como Nuevo León donde la producción de esta especie es una actividad preponderante”, explicó.

Varela Flores dijo que la vocación de Tamaulipas en la explotación de pollo prácticamente no existe, aunque en su momento hubo algunos municipios como Güémez, Ciudad Victoria o en la zona norte, en los que se habilitaron algunas granjas menores.

De hecho, citó que en Güémez hubo un problema de contaminación del agua, que ocasionó el cierre de esa actividad.

Varela Flores señaló que las personas que se quieren dedicar a la producción de pollo generalmente buscan un clima propicio para el desarrollo de esa especie, caso concreto de lugares como Guanajuato o bien Jalisco y la zona del Bajío.

“Descartamos por completo posibles casos de gripe aviar, nos preocuparíamos de alguien que venga con la enfermedad y contamine a la gente, pero no lo creemos posible por las medidas implementadas”, concluyó.

JR

Comentarios