STAFF ED
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- De nueva cuenta algunos de los principales alimentos en la dieta de los mexicanos estuvieron entre los que registraron los mayores aumentos durante marzo pasado, llevando la inflación general a 3.80 por ciento.
La variación en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del tercer mes del año muestra también un incremento sostenido de la inflación en el país, que inició el 2025 en 3.59 por ciento, pasó a 3.77 en febrero y en marzo continuó al alza, con el 3.80 antes mencionado.
Sin embargo, lo que más afectó a las familias mexicanas fueron tres aumentos mensuales significativos, porque impacta a todos por igual, al ser alimentos básicos en los hogares del país, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Tal como lo adelantó El Diario de Ciudad Victoria el jueves tres de abril, al dar a conocer los aumentos de alimentos en Tamaulipas durante marzo y el mes en curso, adelantando que la “inflación vienía con más fuerza”, corroborando que lo registrado en nuestro estado fue una tendencia nacional.
Más se encarecieron
Dos de los productos que más incrementaron de precio el mes pasado fueron los dados a conocer por este medio la semana pasada: el limón en 20.75 por ciento en promedio nacional y el aguacate en 7.16, a los cuales se suma el tomate verde, con 17.56 por ciento.
Sin embargo, en esta ocasión la carne de res también se vendió más cara, impactando a la inflación de marzo, pues el documento del Inegi muestra que registró un 3.26 por ciento de encarecimiento.
Por último, como cada que se avecina una temporada vacacional, los servicios relacionados al turismo también se encarecen de manera significativa: el transporte aéreo tuvo el tercer aumento más pronunciado, de 10.90 por ciento.
☀️ También te puede interesar:
AL