Alfredo Guevara
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Si bien la población identifica a quienes son sus autoridades en el ámbito federal, estatal y municipal, la mayor parte de la gente desconoce quiénes son las juezas, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación (PJF), como del Estado.
Por ello, es responsabilidad de quien aspira a uno de los cargos del ámbito federal como del Estado, informar a la gente en qué consiste la elección extraordinaria, toda vez que la función del Poder Judicial se mantuvo por años en oficinas, admitió David Cerda Zúñiga.
El candidato a una magistratura federal en materia administrativa y civil en Tribunal Colegiado de Circuito del PJF consideró que si bien la gente está interesada y motivada por participar en la elección extraordinaria programada para el domingo uno de junio, es importante explicarle en qué consiste la reforma judicial.
“Hemos visitado colonias de Tampico, de Ciudad Victoria y otras, donde hemos procurado explicar a la gente en qué consiste la reforma judicial y buscando la participación, estoy convencido de que Tamaulipas será un referente nacional en materia de participación ciudadana”, confió.
Cerda Zúñiga estimó que la elección extraordinaria judicial en México será una especie de termómetro o un experimento que se realizará por primera ocasión mediante el voto ciudadano, en el que se necesita de un buen resultado, producto de una importante participación de la gente, para que genere confianza en el resultado.
Admitió que, por décadas, el Poder Judicial, federal y local, se mantuvo detrás de los escritorios, en las oficinas, sin salir a ver la realidad social y, desafortunadamente, cada vez más separado de la sociedad.
Derivado de lo anterior, insistió en la necesidad de dar a conocer a la gente en qué consiste la reforma judicial, presentarse como candidato a uno de los cargos jurisdiccionales y, posterior a ello, promover la participación de la población en las urnas el domingo uno de junio.
En sus recorridos de promoción personalizada, reconoció que mucha gente, por no decir toda, no sabe qué labor realiza una jueza, un magistrado o un ministro de la corte, no obstante el interés que existe por participar en la elección extraordinaria, programada para el uno de junio.
JR