Staff ED
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La generación de empleo formal en Ciudad Victoria continuó desacelerándose en marzo pasado y solamente se dieron 351 altas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de acuerdo con la base de datos del organismo federal.
Cabe recordar que la Capital de Tamaulipas sorprendió en el primer mes del año al aportar el 33.76 por ciento de las altas, con mil 017 de las tres mil 012 en todo el estado, pero los dos siguientes meses “han regresado a la realidad” a la oferta laboral victorense.
En febrero se generaron 500 empleos formales, los cuales ya solamente representaron un 15.78 por ciento del total estatal, lejos ya del tercio que se aportó al arranque del año, en tanto que la tendencia continuó en marzo, con la menor cantidad del año.
Aunque si bien las 351 altas en el Seguro Social representan un 23.30 por ciento de todas las registradas en Tamaulipas, la caída ha sido desde poco más de mil al iniciar el 2025 hasta dicha cantidad, continuando con una desaceleración de la oferta laboral con registro en el instituto de Gobierno federal.
De esta manera, las empresas instaladas en Ciudad Victoria llevan un acumulado de generación de empleo de mil 868, que resultan insuficientes para la demanda de la Población Económicamente Activa (PEA) de nuestra Capital.
AUMENTOS POR SECTORES
La poca “chamba” generada en marzo en el municipio capitalino se dio, principalmente, en la industria de la construcción y en el sector de servicios sociales y comunales; el primero aportó 155 y el segundo 151, es decir, entre ambos generaron casi nueve de cada diez empleos (87.17 por ciento).
Por su parte, en las industrias de transformación se dieron 40 altas más, en agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y caza 13, seis más en transporte y telecomunicaciones y en las industrias extractivas solamente cuatro.
Por último, en el sector de los servicios para empresas, personas y el hogar dieron de baja a 16 empleados del IMSS y en la industria eléctrica, y captación y suministro de agua potable a dos más, según el desglose de datos por sector.
Destaca que en esta ocasión el comercio victorense no registró variación alguna, por lo que se quedó con las 15 mil 441 afiliaciones de febrero pasado, aunque continúa como el principal generador de empleo formal, con un 26.6 por ciento del total en el municipio.
JR