Alfredo Guevara
A pesar de ser un segmento de la sociedad que puede decidir el resultado el domingo uno de junio, los jóvenes cuya edad oscila entre los 18 y 29 años de edad desconocen del desarrollo de la elección extraordinaria del Poder Judicial de la Federación (PJF), como del Estado.
La titular de la Vocal Ejecutiva del 05 Consejo Distrital en el Instituto Nacional Electoral (INE), Karla Ortega Saavedra, reconoció la importancia de foros en esta elección inédita, porque al realizarse por primera ocasión con el voto popular, no hay todavía la información suficiente para que todos participen, principalmente los jóvenes.
Jóvenes pueden cambiar los resultados
Al participar en el foro denominado “Concientización del voto para la elección del Poder Judicial Local”, realizado en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), recordó que un gran número del listado nominal con fotografía, a utilizarse en la elección de los juzgadores el uno de junio, son jóvenes.
“Ellos generan una gran diferencia, si todos tuvieran un voto informado, podrían en ocasiones inclusive hasta cambiar los resultados, por eso es importante la realización de foros, para hacer llegar información que les permita decidir por quién votar, de manera informada el día de la elección extraordinaria”, apuntó.
Ante la falta de información que podría permear en uno de los segmentos más importantes de la sociedad, como lo son los jóvenes de 18 a 29 años de edad, Ortega Saavedra estableció que tanto el INE como el Instituto Electoral de Tamaulipas (Ietam), cuentan con plataformas que contienen los datos pormenorizados del proceso extraordinario, como de cada uno de los candidatos.
JR
☀️ También puede interesarte: