Rogelio Rodríguez Mendoza
“Nuestras madres buscadoras no están solas”, afirmó con énfasis el secretario general de Gobierno, Héctor Villegas González, al destacar el acompañamiento que brinda el Estado a los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas en Tamaulipas.
La declaración fue hecha durante su comparecencia ante el Pleno del Congreso del Estado, como parte del análisis del informe del gobernador Américo Villarreal Anaya.
El funcionario dio a conocer que entre marzo de 2024 y febrero de 2025 la Comisión Estatal de Búsqueda recibió mil 192 reportes de desaparición. En ese mismo periodo, se logró localizar a 560 personas con vida y 12 sin vida, resultado de mil 356 operativos de búsqueda realizados en distintas regiones del estado.
De esos operativos, dijo, se desprendieron al menos 50 hallazgos significativos.
Villegas González detalló que el Gobierno estatal ha suscrito un convenio de coordinación con la Comisión Nacional de Búsqueda, lo que permitió recibir una aportación federal por 22 millones 423 mil 797 pesos, destinados al fortalecimiento de las capacidades operativas y logísticas de la Comisión Estatal.
Desde octubre de 2022 –agregó– se ha reforzado la atención a los casos presentados por los colectivos, y se garantiza acompañamiento en campo, con el respaldo de la Guardia Estatal, la Fiscalía General de Justicia, la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional.
“En el tema de búsqueda y atención a víctimas hemos sido y seremos transparentes”, afirmó. “Por eso reitero: nuestras buscadoras no están solas”.
SERVICIOS A VÍCTIMAS
Además de las acciones de búsqueda, el Secretario informó sobre la atención brindada a víctimas del delito. De acuerdo con su reporte, se otorgaron 19 mil 517 servicios, incluyendo gestiones para becas, atención psicológica, trabajo social y asistencia en el primer contacto.
Precisó que ante el Instituto Tamaulipeco de Becas, Estímulos y Créditos Educativos (Itabec) se gestionaron apoyos por cinco millones 335 mil pesos. En materia jurídica, se prestaron 42 mil 621 servicios, lo que representa un incremento del 156 por ciento respecto a 2023.
También se entregaron dos mil 471 apoyos económicos directos a víctimas, por un monto de ocho millones 103 mil 844 pesos, provenientes del Fondo Estatal de Ayuda y Asistencia. Asimismo, se realizaron mil 166 gestiones en materia de salud, vivienda y empleo.
Como parte del equipamiento de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas, se adquirió una camioneta tipo VAN modelo 2024 para traslados, con recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública, lo cual –según dijo– marca un precedente en el uso de ese fondo para ese propósito.
SEGURIDAD PÚBLICA: AVANCES Y RETOS
Villegas González también abordó el tema de la profesionalización de las corporaciones policiales. Señaló que el 98 por ciento de los elementos en activo ya cuentan con el Certificado Único Policial, lo que coloca a Tamaulipas en el cuarto lugar nacional en este indicador.
Durante el último año, se realizaron tres mil 679 evaluaciones de control de confianza y se registraron mil 512 nuevos funcionarios en el Registro Nacional de Seguridad Pública, con la recolección de seis mil 48 datos biométricos.
Respecto al trabajo del Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C5), informó que se atendieron más de un millón de llamadas al número de emergencias 911, además de 85 mil 268 denuncias anónimas.
ATENCIÓN A CONFLICTOS SOCIALES Y DELITOS
En la parte final de su comparecencia, el Secretario sostuvo que el Gobierno del Estado ha dado respuesta a diversos sectores sociales, como productores del campo, el magisterio y colectivos ciudadanos, mediante programas específicos y gestiones ante la Federación para reducir la tensión social y evitar conflictos.
No obstante, reconoció que los principales indicadores delictivos continúan señalando problemas en rubros como homicidio, extorsión, secuestro, robo a transeúnte, robo a comercio y violencia intrafamiliar.
Sobre este último delito, admitió que Tamaulipas permanece por encima de la media nacional, lo que consideró preocupante. Aseguró, sin embargo, que se están implementando nuevas estrategias y promoviendo valores desde el gobierno para reducir su impacto.