abril 15, 2025
Publicidad

Bajó cobertura de vacunación

abril 14, 2025 | 22 vistas

José del Carmen Perales Rodríguez

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En América Latina durante los últimos cuatro años se registró una baja en las coberturas de vacunación, situación que se refleja principalmente en el incremento de casos de sarampión y tosferina, reveló Jesús Zárate Torres.

El Director de Infancia y Adolescencia de la Secretaría de Salud de Tamaulipas (SST) agregó que si bien se atribuye ese descenso a la pandemia de covid-19, también es producto de las campañas antivacunas que se han incrementado también en la última década.

“La pandemia incidió mucho en la baja cobertura de vacunación en todo América Latina, pero también se debe a todo este movimiento que hubo antivacunas hace algunos años, etapa que consideramos ya ha pasado, pues comenzamos a ver un repunte o mejoría”, comentó.

El funcionario celebró que por una parte el movimiento antivacunas ha perdido fuerza, pero a la vez resaltó que los buenos resultados tras la vacunación anti covid-19 contribuyeron a que se hayan frenado los indicadores de hospitalización y muertes.

“Eso nos ha permitido que tengamos un repunte o mejoría los antivacunas cedieron y la vacuna anticovid frenó la pandemia, pero es algo que con lo que todavía estamos batallando y luchando con recordarle a la gente la importancia de la vacunación”, apuntó.

En ese contexto, Zárate Torres se refirió a los antecedentes de la vacuna contra el sarampión, por ejemplo en Estados Unidos, donde en la década de los 50 anualmente registraba más de un millón de casos, y tras la vacunación el conteo es de entre diez y 20 mil casos.

“El problema a veces con la población es que nuestra memoria no la llevamos más allá, no recordamos que en esa misma década en México muchos casos poliomielitis, pero hoy en día gracias a la vacunación ya no vemos niños con problemas, porque los biológicos tienen una efectividad del 96 por ciento en adelante”, finalizó.

JR

Comentarios