Rogelio Rodríguez Mendoza
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Varios municipios de Tamaulipas no han cumplido con su obligación legal de implementar políticas contra el cambio climático, a pesar de que las altas temperaturas, la sequía, los incendios forestales y la escasez de agua ya representan una amenaza permanente para la población y los ecosistemas.
Ante esta omisión, el diputado morenista Sergio Arturo Ojeda presentó un punto de acuerdo para exhortar a los 43 ayuntamientos del estado a complementar y actualizar sus marcos normativos en materia ambiental, conforme lo exige la Ley General de Cambio Climático, la ley estatal del ramo y la Agenda 2030.
México necesita municipios más preparados para el cambio climático
La iniciativa hace eco de un diagnóstico del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, el cual confirma que varios municipios de la entidad carecen de instrumentos clave, como el Programa Municipal de Cambio Climático, planes de manejo de residuos sólidos, reglamentos sobre uso eficiente del agua y estrategias de movilidad sustentable.
Ojeda Castillo sostuvo que estos vacíos normativos impiden emprender acciones efectivas de mitigación y adaptación, justo cuando el país exige una transición hacia una economía baja en carbono. Subrayó que esta omisión también va contra el Eje 4 del nuevo Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.
Entre las obligaciones específicas de los municipios se encuentra la de formular diagnósticos, establecer sistemas de monitoreo, y generar reportes que permitan evaluar el impacto del cambio climático y diseñar políticas públicas eficaces. Sin ese andamiaje normativo, “no hay forma de responder con seriedad a la crisis ambiental”, dijo el legislador.
Finalmente, la propuesta legislativa establece que los ayuntamientos deberán informar al Congreso sobre las acciones emprendidas para cumplir con la armonización normativa.
JR
☀️ También puede interesarte: