abril 15, 2025
Publicidad

Producción de sorgo disminuirá hasta 50%

abril 14, 2025 | 31 vistas

Alfredo Guevara

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La producción de sorgo del ciclo primavera-verano podría tener una disminución de al menos un 50 por ciento, producto de las condiciones que imperan en las tierras de temporal, en las que si bien les llegó algo de agua por las lluvias generadas el 27 de marzo, “hay otras en los que no les cayó ni una gota”.

Por consecuencia, hay plantaciones de sorgo que no alcanzan ni siquiera el 20 por ciento de altura, que ante la falta de agua no tendrán su desarrollo vegetativo en los meses siguientes y, por ello, no se logrará en la cosecha que empieza a levantarse en mayo, aseguró Raúl García Vallejo.

El presidente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de Tamaulipas señaló que las lluvias registradas el pasado 27 de marzo, si bien causaron daños materiales y económicos en municipios como Reynosa y Río Bravo, para lo que comprende el campo en general, hubo zonas en los que no cayó ni una gota.

“Es como todo, hay áreas cuya plantación de sorgo va conforme a lo programado, en otras un poco más lento, pero en varios sectores de temporal, difícilmente se desarrollará la plantación y, además de bajo rendimiento, la producción no será la esperada”, indicó.

Admitió las buenas expectativas que espera el sector oficial de la producción de sorgo para el ciclo primavera-verano, de mantener niveles de cosecha por encima de los dos millones de toneladas de este grano, aunque insistió en que difícilmente se logrará.

“Lo que se alcanzó a sembrar ya está en la tierra, pero vemos tierras con buen desarrollo de la planta, otras de mediana, pero hay una zona en la que de plano no vemos crecimiento, muy apenas unos 20 centímetros y por lo mismo difícilmente se logra, sobre todo porque la cosecha se empieza a levantar en mayo”, sostuvo.

Apuntó que por las condiciones que imperan en la zona de temporal, en el valle de San Fernando, la cosecha de sorgo tiende a disminuir en un 50 por ciento, tomándose en cuenta que son regiones que necesitan del agua generada por precipitaciones pluviales.

García Vallejo indicó que desde hace años que el campo de Tamaulipas padece de una sequía recurrente, que no permite recuperar niveles de cosecha de años en los que se consideró al estado como el primer productor de sorgo.

JR

Comentarios