Rogelio Rodríguez Mendoza
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La incursión de pescadores tamaulipecos en aguas territoriales de Estados Unidos para la captura de huachinango ha encendido alertas diplomáticas y comerciales.
El secretario de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado, Antonio Varela Flores, reveló que esta práctica ha generado tensiones con el Gobierno estadounidense, que ha advertido sobre la posibilidad de imponer un embargo a los productos pesqueros mexicanos si no se corrige la situación.
El problema se presenta especialmente en Playa Bagdad, en el municipio de Matamoros, donde se han detectado múltiples incursiones no autorizadas.
En respuesta, el Gobierno estatal ha intensificado la vigilancia en la zona, con el apoyo de instancias federales, para contener la pesca ilegal y evitar consecuencias mayores para el sector pesquero del estado.
Además, se han establecido pláticas con las organizaciones de pescadores para sensibilizarlos sobre la gravedad de estas acciones.
136 Operativos Contra Pesca Ilegal en Tamaulipas
Varela Flores también informó que, como parte de las acciones de control sobre la pesca ilegal, en lo que va del año se han realizado 136 actos de autoridad en costas tamaulipecas.
Derivado de ello, se han incautado más de 170 artes de pesca cuyo uso está prohibido.
Cabe señalar que Tamaulipas ha destacado en la producción de huachinango, alcanzando en 2017 una producción anual de mil 420 toneladas, lo que representó un incremento del 41.4 por ciento en comparación con años anteriores.
Sin embargo, la pesca ilegal ha impedido que el estado se consolide como líder en la producción de esta especie. La problemática se concentra principalmente en el mar de Matamoros, debido a su colindancia con Estados Unidos.
JR
☀️ También puede interesarte: