Por Rogelio Rodríguez Mendoza
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- “Ante el abandono institucional de las carreteras y el riesgo creciente para el transporte terrestre, la carga aérea representa una alternativa urgente y estratégica para el país”, afirmó Raúl Llamas Cervantes, presidente del Aeroclúster de Tamaulipas.
El dirigente subrayó que México debe diversificar sus rutas logísticas si quiere garantizar seguridad, eficiencia y competitividad.
Disminuye riesgos de robos
El transporte aéreo de carga ofrece ventajas evidentes frente a otros medios: reduce tiempos de entrega, disminuye el riesgo de robos, permite un mayor control sobre el manejo de mercancías delicadas y agiliza cadenas de suministro. Además, en contextos donde la inseguridad se ha vuelto estructural —como en los corredores carreteros del norte del país—, volar mercancías se vuelve no solo viable, sino necesario.
Aunque el modelo enfrenta desafíos: los costos operativos son más elevados y los volúmenes de carga es menor comparada con camiones o trenes, expertos coinciden en que para productos de alto valor o entregas urgentes, como componentes automotrices, electrónicos, farmacéuticos o perecederos, el transporte aéreo representa una inversión más rentable a largo plazo, al minimizar pérdidas por siniestros o retrasos.
En ese sentido, Llamas urgió al Gobierno de México a reactivar la plataforma de carga en el Aeropuerto Internacional Quetzalcóatl de Nuevo Laredo y establecer rutas regulares con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
“La geografía nos da una oportunidad privilegiada. Solo falta voluntad para desarrollar una red aérea moderna, segura y funcional”, expresó.

El contraste con Estados Unidos es abrumador. Mientras el aeropuerto de Nuevo Laredo movilizó apenas 30 mil kilogramos de carga en todo 2023, su contraparte en Laredo, Texas —a solo unos kilómetros— manejó más de 208 millones 652 mil kilogramos. Dos ciudades fronterizas, un mismo entorno geográfico, pero estrategias opuestas.
El abandono del transporte terrestre también impulsa este debate. La carretera Monterrey–Nuevo Laredo, considerada una de las más importantes del comercio internacional, enfrenta una crisis de inseguridad. El Estado de México concentra el 25% de los robos a transportistas; Puebla, el 21%; y San Luis Potosí, el 12%. Las pérdidas para la industria alcanzan los cuatro mil millones de pesos al año solo en el norte del país, a lo que se suman ocho mil millones más en gastos de seguridad privada, según datos de la Caintra.
En febrero pasado, transportistas bloquearon esa vía para exigir protección. Su reclamo llegó al Senado, que exhortó a la Secretaría de la Defensa Nacional a reforzar la vigilancia mediante la Guardia Nacional. Aun así, el problema se extiende también al ferrocarril: en el primer semestre de 2023, Nuevo León registró 62 incidentes contra trenes de carga.
Carga aérea, una solución
“La carga aérea es una solución para recuperar la seguridad, optimizar procesos logísticos y hacer competitivo al país. No es una solución marginal ni a futuro. Es una necesidad inmediata que no podemos seguir postergando”, concluyó Llamas Cervantes.
☀️ También te puede interesar:
AL