Agencias.- Fue confirmado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), la presencia del virus de influenza aviar AH7N3 en una granja comercial ubicada en el municipio de Marín, Nuevo León.
La Senasica, tras confirmar este brote, activó de inmediato un protocolo sanitario que incluye medidas contraepidémicas para controlar y erradicar el brote. Entre las acciones destacadas se encuentran:
Monitoreo constante en un área perifocal de 10 km alrededor de la granja afectada.
Muestreo en granjas cercanas para detectar posibles casos adicionales y el fortalecimiento de las medidas de bioseguridad en las Unidades de Producción Avícola (UPA).
La detección de influenza aviar en Marín, Nuevo León, activó un robusto protocolo sanitario que busca proteger la industria avícola y garantizar la seguridad alimentaria. Las autoridades reiteran que el consumo de pollo y huevo es seguro, y hacen un llamado a la colaboración de productores y ciudadanos para mantener el control del brote.
No hay riesgo para la salud
La dependencia aclaró que el virus AH7N3 detectado en Nuevo León es diferente al que afecta a granjas avícolas en otros países de América del Norte. Además, enfatizó que no existe ningún riesgo para la salud humana derivado del consumo de pollo y huevo, siempre y cuando se manejen y cocinen adecuadamente.
Hasta ahora este subtipo de influenza aviar no tiene evidencia de transmisión a humanos ni de causar enfermedad en personas. El Senasica subraya que es diferente al H5N1, que sí tiene un potencial zoonótico limitado. Por lo tanto, el AH7N3 no representa un riesgo para la salud humana.
Consumo de pollo es seguro
El consumo de pollo y huevo es seguro porque el virus AH7N3 no afecta a humanos, no se transmite por alimentos, y los procesos de cocción, inspección y control sanitario eliminan cualquier riesgo teórico. Se recomienda seguir prácticas habituales de higiene, como lavar manos y utensilios, y cocinar completamente los productos.
Recomendaciones:
La Senasica, con el objetivo de prevenir la propagación del virus, instó a los productores avícolas, tanto comerciales como familiares, a reforzar las medidas de bioseguridad en sus instalaciones.
☀️ También te puede interesar:
AL