abril 19, 2025
Publicidad

¡Golpe al ganado! Cruce cerrado obliga a rodeo fronterizo

abril 17, 2025 | 209 vistas

Rogelio Rodríguez Mendoza

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Debido a que Estados Unidos mantiene cerrados los cruces fronterizos en Tamaulipas para la exportación de ganado, los productores pecuarios del estado se ven obligados a trasladar sus animales hasta Chihuahua para poder exportarlos, informó el secretario de Desarrollo Rural de Tamaulipas, Antonio Varela Flores.

El funcionario explicó que, aunque Tamaulipas ya ha comenzado a exportar las primeras jaulas de ganado, estas deben pasar por la estación cuarentenaria de Ojinaga, Chihuahua. Este desvío representa un incremento en los costos de transporte para los ganaderos tamaulipecos, reduciendo sus márgenes de utilidad. Sin embargo, el alto precio del ganado de exportación en el mercado estadounidense compensa parcialmente estas dificultades.

Varela Flores señaló que, en cuanto al gusano barrenador, ya se han implementado programas de revisión detallada y que actualmente Tamaulipas se encuentra libre de esta plaga gracias a las acciones tomadas. No obstante, confió en que en un futuro cercano estas medidas permitan la reapertura de los cruces fronterizos en Tamaulipas para la exportación directa de ganado.

Antecedentes de las restricciones

Las restricciones a la exportación de ganado desde Tamaulipas hacia Estados Unidos tienen su origen en la pérdida del estatus zoosanitario del estado en 2021, durante la administración del entonces gobernador Francisco García Cabeza de Vaca.

Esta pérdida se debió a inconsistencias en el control y erradicación de la tuberculosis bovina, lo que llevó al Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) a restringir la exportación de ganado en pie desde Tamaulipas .

Actualmente, Tamaulipas ostenta el estatus de Zona A, lo que implica que puede exportar ganado a Estados Unidos, pero bajo restricciones más estrictas que otros estados como Sonora, Chihuahua y Coahuila.

Para poder exportar, los productores tamaulipecos deben cumplir con dos requisitos sanitarios: prueba de tuberculosis en todo el hato y prueba específica para los becerros que serán enviados a exportación .

Además, las estaciones cuarentenarias en Tamaulipas no cumplen con las especificaciones que establece el USDA para la exportación de ganado, ya que sus instalaciones están ubicadas más al interior del estado, lo que impide que los inspectores estadounidenses, quienes tienen prohibido ingresar a México, puedan revisar el ganado antes de su exportación .

El Gobierno de Tamaulipas, en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), ha reforzado las acciones de vigilancia y prevención para mantener al estado libre de tuberculosis bovina. Se espera que, con estas medidas, se logre la reapertura de los cruces fronterizos en Tamaulipas para la exportación directa de ganado a Estados Unidos.

JR

☀️ También puede interesarte:

Comentarios