Rogelio Rodríguez Mendoza
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) fue facultada oficialmente para organizar los foros de debate entre candidatas y candidatos a cargos judiciales, como parte del proceso electoral extraordinario 2024-2025.
El acuerdo fue firmado con el INE y el IETAM, y le otorga a la UAT un papel clave en la promoción de la participación ciudadana rumbo a la inédita elección del Poder Judicial.
El convenio, publicado en el Periódico Oficial del Estado, establece los mecanismos legales y operativos para que la UAT preste sus instalaciones, equipo técnico y personal de apoyo en la organización de los foros. Además, la institución podrá colaborar en su producción, transmisión y difusión mediante sus plataformas digitales y medios universitarios.
Estos debates permitirán a la ciudadanía conocer y contrastar las propuestas, trayectorias y planteamientos de quienes aspiran a convertirse en juezas, jueces o magistrados, tanto del Poder Judicial Federal como del Estatal. La realización de los foros deberá apegarse a principios de imparcialidad, equidad y máxima publicidad.
La UAT proporcionará auditorios, aulas y otros espacios disponibles para llevar a cabo estos ejercicios democráticos, previa coordinación con las autoridades electorales. Asimismo, se encargará de asignar personal administrativo y técnico para garantizar el desarrollo adecuado de cada evento.
El convenio también contempla que la Universidad colabore en tareas de monitoreo de medios, fomente la participación estudiantil en actividades cívicas y difunda los foros entre su comunidad, como parte de una estrategia integral de educación democrática.
La firma del documento estuvo a cargo del rector Dámaso Leonardo Anaya Alvarado, por parte de la UAT; Sergio Iván Ruiz Castellot, vocal ejecutivo del INE en Tamaulipas; y Juan José Ramos Charre, presidente del IETAM. Las partes se comprometieron a realizar reuniones periódicas de seguimiento para supervisar los compromisos asumidos.
La elección judicial —sin precedentes en la historia democrática del país— se celebrará el próximo 1 de junio y permitirá a las y los ciudadanos elegir a ministros de la Suprema Corte, magistrados electorales, integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial y jueces tanto federales como locales.
JR
☀️ También puede interesarte: