abril 21, 2025
Publicidad

Dan ‘beneficio de la duda’ a la Cruzada por la Competitividad

abril 21, 2025 | 9 vistas

José del Carmen Perales Rodríguez

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Las propuestas iniciales de la Cruzada por la Competitividad se enfocarán a fortalecer el consumo interno, elevar la productividad, modernizar la regulación y garantizar condiciones seguras para el desarrollo de este sector, adelantó Abraham Rodríguez Padrón.

El presidente de la Federación Estatal de Cámaras de Comercio (Fecanaco) añadió que se trata de una estrategia que surge de una agenda nacional consensuada por los empresarios, para encauzar la fuerza de quienes abren sus negocios cada día y que ahora tiene voz y rumbo.

“Con esta cruzada inicia la transformación desde el corazón empresarial del país, se trata de una agenda nacional que surge de las aportaciones de más de 300 líderes empresariales de las 32 entidades del país que representan a los 2.5 millones de afiliados”, expuso.

Mencionó que con las primeras cuatro propuestas estratégicas de la Cruzada por la Competitividad se busca visibilizar y atender las necesidades reales de personas empresarias, emprendedoras y trabajadoras, que son la base del desarrollo económico de México.

“Son propuestas pensadas para fortalecer el consumo interno, elevar la productividad, modernizar la regulación y garantizar condiciones seguras para el desarrollo empresarial, son parte de una agenda estructurada, progresiva y con visión nacional, diseñada desde las cámaras y los sectores productivos del país”, precisó.

Detalló Rodríguez Padrón que incentivarán el consumo de vehículos nacionales, impulsando que la deducción fiscal por la adquisición de vehículos fabricados en México, así como la renta de vehículos, se incremente al cien por ciento, en beneficio no solo del sector industrial sino empresarial y, por ende, más empleos.

“Otra propuesta es una modificación fiscal para que el consumo de alimentos y bebidas no alcohólicas en restaurantes, bares, fondas y establecimientos de alimentos sea deducible al cien por ciento, para incentivar directamente la economía local y generar un crecimiento de toda la cadena productiva”.

También proponen una reforma aduanera surgida de agentes aduanales, importadores, exportadores, empresas logísticas y cámaras empresariales; así como un modelo de vigilancia permanente por rutas prioritarias con escoltas oficiales para salvaguardar mercancía de alto valor.

“Se contempla aportar cien propuestas surgidas de todos los miembros del sector productivo, cuya voz será escuchada, para avanzar por un México más competitivo, justo y próspero”, concluyó.

JR

Comentarios