Alfredo Guevara
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El precio en el mercado nacional para la venta de bovinos ha mejorado sustancialmente, permitiendo a los productores ganaderos recuperar su inversión y estar en condiciones de abastecer la demanda de engorda nacional, confirmó Homero García de la Llata.
El presidente de la Confederación Nacional Ganadera (CNG) aseguró que el periodo más difícil por el que atravesaron los productores fue en el último trimestre del 2024, que es cuando hay más destete, es decir, el proceso de separar a un ternero de su madre para que pueda comer pasto y no leche, en el que mucho ganado se quedó.
Sin embargo, a toda esa cantidad de hato se le está brindando alimentación para atender el mercado nacional deficiente de becerros, que ha demandado mucho ganado que permite atender la engorda nacional ya sea para consumo interno o estar en condiciones de exportar a lugares como los Estados Unidos.
“Los precios en el mercado nacional bovino de carne han reaccionado al alza, tan solo en la zona sur de 50 aumentó a 70 pesos el kilogramo, de tal manera que lo que no se alcanzó a exportar al mercado de los Estados Unidos, tratándose de bovinos con más de 300 kilos, el precio alcanzó los 80 pesos por kilo para abastecer el mercado local”, explicó.
Afortunadamente, García de la Llata consideró que la ganadería no ha enfrentado problemas de aranceles para poder exportar, al tomarse en cuenta los acuerdos establecidos en el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá.
Indicó que la comercialización de ganado ha mejorado de manera importante por el incremento del precio en el mercado nacional, como el que se paga por becerro en los Estados Unidos.
Y es que tan solo en el mercado nacional existe una despoblación importante, lo que ha hecho que haya menos oferta de becerro a la engorda nacional y de Estados Unidos, permitiendo aumentar las ventas en el mercado interno.
El presidente de la CNG aseguró que por el comportamiento que registran los precios para la comercialización de ganado bovino en México como en el vecino país del norte, es probable que el ciclo de exportación registre un incremento en el número de cabezas en este año.
JR