abril 21, 2025
Publicidad
abril 21, 2025 | 19 vistas

Arnulfo Mata Huerta

En aquellos lejanos años cuando el ingeniero Américo Villarreal Guerra gobernaba Tamaulipas y como presidente municipal el profesor Ramón Durón Ruiz, su director del deporte el señor Rigoberto García Balderas, en esos tiempos el beisbol juvenil de la Liga Pequeña Santa María de Aguayo se jugaba en los llanos, quien esto escribe constantemente fustigaba al gobierno municipal y gubernamental nos proporcionara un espacio oficial para los juegos de la División Mayor y Big League. 

Tanta fue la terquedad de mi parte que fue el entonces alcalde de Victoria, Ramón Durón Ruiz, quien dio instrucciones al director de deportes para que se diera a la tarea de localizar un terreno dónde construir el parque para la categoría juvenil. 

El profe García Balderas se hizo acompañar del doctor López y de un servidor y nos dimos a la tarea de ver qué terreno era el apropiado para construir el parque para el beisbol juvenil.

Llegamos primero a la colonia América de Juárez pero se nos hizo muy pequeño el espacio y nos fuimos por el Libramiento Emilio Portes Gil hasta llegar al norte de la colonia México.

Ahí nos detuvimos y  tiramos la mirada sobre ese amplio terreno y nos pareció excelente para la construcción del parque de pelota.

Más adelante y tras habérsele entregado el reporte al presidente municipal se hicieron los trámites ante el Gobierno estatal y se ordenó la construcción del ansiado parque de beisbol.

Tiempo más adelante el propio gobernador ingeniero Américo Villarreal Guerra me giró invitación especial para acompañarlo a colocar la primera piedra de lo que años más adelante se construyera el famoso parque ubicado en terrenos al norte de la colonia México.

También asistió don José Guadalupe Reyes Martínez, compañero y entrenador de la Liga Santa María de Aguayo.

Al colocar la primera piedra el presidente municipal dijo lo siguiente:

“Este parque se llamará Arnulfo Mata”.

Dije: “Agradezco esta distinción pero humildemente no lo acepto profesor”.

El alcalde afirmó, “Bien mientras entonces se llamará Parque Solidaridad de la Colonia México”.

Más adelante luego de haberse parado un tanto la lluvia de aquellos días el gobernador del estado ingeniero Américo Villarreal Guerra me invitó a la inauguración del parque y me acompañó mi señora esposa Eladia Aguilar y también se hizo presente el profesor Carlos José Benavides Peña, mas otros invitados que dieron más realce al acto inaugural.

El ingeniero Villarreal Guerra y toda la comitiva pasamos al diamante muy lodoso por cierto y ahí el mandatario tamaulipeco nos entregó dicha instalación deportiva que en la actualidad es donde dirigentes del softbol y beisbol programan sus partidos de campeonato.

Pero fueron meses y años en que Lupe Reyes y un servidor jugamos en los llanos con los equipos juveniles.

En el Praxedis Balboa de aquel tiempo también jugábamos pero luego teníamos que dejar el espacio para la jornada de softbol.

Pero fueron años de sufrimientos para que nuestros jóvenes beisbolistas tuvieran su propio espacio para jugar sus partidos sin mayores problemas.

Esto mismo sucedió en la construcción del parque infantil “Enrique Cárdenas González” solamente que esto ya es historia.

Padres de familia de aquellos años como aficionados al rey de los deportes agradecieron al gobernador ingeniero Américo Villarreal Guerra como al alcalde Ramón Durón Ruiz el haber atendido la inquietud de los nuevos valores del beisbol de jugar sin problemas sus partidos sin mayores problemas. 

Al ingeniero Américo Villarreal Guerra se le recuerda como un gobernante sencillo en su trato con toda la gente de Tamaulipas y muy especial de los beisbolistas de Victoria.

Y actualmente el parque tiene como administrador a Claudio Alvarado que está cumpliendo muy bien con su labor administrativa.

Ya limpiando el diamante como tener limpios los servicios sanitarios y lógicamente rayando el campo.

Claudio tiene el apoyo de su junior en eso de mantener en buen estado el parque de la Colonia México.

Comentarios