abril 23, 2025
Publicidad

Campo en peligro de extinción

abril 23, 2025 | 7 vistas

Alfredo Guevara

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Por cuestiones que tienen que ver con el cambio climático, el bajo costo en que se comercializa la tonelada de productos como el sorgo, soya, maíz y la migración de gente del campo a la ciudad, dedicarse a la agricultura ya no es rentable para muchos campesinos, consideró Raúl García Vallejo.

El presidente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de Tamaulipas citó que esos y otros factores han ocasionado que más de 50 mil hectáreas dedicadas a la siembra de esos granos se dejaran de sembrar en tierras de temporal en el norte y valle de San Fernando, como en la zona sur del estado.

Dijo que hay productos que se siembran, sin que exista un precio fijo para su comercialización, lo que obliga a los productores a vender a precios bajos, con los que en ocasiones no se recupera lo invertido en la preparación de la tierra, el combate a las plagas y el uso de técnicas para levantar la producción.

“El impacto del cambio climático ha ocasionado muchas pérdidas y generado desánimo entre los productores, los que ven difícil cambiar esta profesión, pese a que la agricultura dejó de ser rentable en algunas regiones de la entidad”, sostuvo.

Reveló que si bien la sequía recurrente que se había padecido durante varios años se superó con las lluvias que dejó la tormenta tropical ‘Alberto’, en el 2024, después de esas abundantes precipitaciones pluviales no se volvió a tener agua.

“Es decir, sí nos llovió bastante y bien, pero después de esas lluvias regresamos al problema de la sequía, la cual sigue imperando en la zona de temporal en el norte y Valle de San Fernando, donde se dejaron de sembrar miles de hectáreas por la falta de humedad en la tierra”, apuntó.

Y si bien antes el campesino buscaba emigrar hacia los Estados Unidos en aras de emplearse, ahora lo que hace la gente del campo es emigrar a cualquier zona urbana de Tamaulipas en busca de empleo.

JR

Comentarios