Shalma Castillo
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El 50 por ciento de la población victorense vive algún tipo de rezago social y en condiciones de pobreza, esto de acuerdo a la estadística más reciente de la Secretaría de Bienestar del Gobierno federal.
El informe anual 2025, que realiza la Secretaría de Bienestar para medir los indicadores de pobreza en el país, arrojó que al menos 244 mil 736 ciudadanos que radican en la Capital de Tamaulipas se encuentran en los tres niveles de pobreza.
El indicador de pobreza señala 122 mil 368 personas en esta condición; pobreza moderada 112 mil 317 personas y pobreza extrema 10 mil 051 personas. Mientras que vulnerables por carencia social son 86 mil 030; vulnerables por ingresos son 44 mil 727 y no pobres y no vulnerables son 113 mil 759 personas.
Victoria: Amplias Carencias Sociales
En cuanto a la medición de carencias sociales, Victoria tiene 35 mil 275 habitantes con rezago educativo; 48 mil 965 sin acceso a los servicios de salud; 158 mil 957 sin acceso a seguridad social; 16 mil 079 personas que no cuentan con calidad y espacios de la vivienda; 20 mil 244 que no tienen acceso a los servicios básicos en la vivienda y 56 mil 737 sin acceso a la alimentación nutritiva de calidad.
Con base a este informe, la planeación del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), que es uno de los ocho fondos que conforman el Ramo 33, Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios; en los últimos tres años el Gobierno de Victoria no ha invertido ni un peso en infraestructura hidráulica de alcantarillado, electrificación ni de salud.
La aplicación del recurso del FAIS en Victoria durante 2022 al 2024 ha tenido cambios mínimos, con tendencia a disminuir. En este sentido, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) observó al Ayuntamiento por no lograr justificar el gasto de 49.6 millones de pesos que provienen de recurso federal para asignar a diversas causas de rezago social.
JR
☀️ También puede interesarte: