abril 23, 2025
Publicidad

Lecciones que dejó el Papa

abril 23, 2025 | 1 vistas

CIUDAD DE MÉXICO, abril 23, (Agencias)

El 21 de abril de 2025 marcó el fin de una era para la Iglesia Católica y para millones de personas alrededor del mundo. Con la partida de Jorge Mario Bergoglio, el papa Francisco, se cierra un capítulo profundamente transformador en la historia de la Iglesia.

No solo fue el Papa número 266, sino también el primer latinoamericano y el primer jesuita en ocupar el trono de San Pedro. Su papado fue un llamado constante a la humildad, la justicia social y la proximidad con los más necesitados.

Es momento de reflexionar sobre su legado. Un legado que nos invita a vivir con empatía, actuar con justicia y mirar al prójimo con misericordia.

Dios nos ama tal como somos

Uno de los momentos más emotivos se vivió en la ceremonia de bienvenida en la Colina del Encuentro, donde medio millón de jóvenes escuchaban con atención al Papa, decir: “Somos amados, tal como somos, sin máscaras ni maquillajes”.

En la Iglesia hay espacio para todos

El papa Francisco reiteró un mensaje que ha marcado su pontificado: la Iglesia está abierta a todos, sin exclusiones. En un encuentro ante la imagen de la Virgen de Fátima, Francisco subrayó que: “La Iglesia no tiene puertas, para que nadie se quede fuera”.

La alegría se comparte

Inspirado en el lema de la JMJ, “María se levantó y partió sin demora”, el Papa reflexionó sobre el impulso del amor que mueve a actuar sin esperar nada a cambio. Francisco destacó que la verdadera alegría no es algo que se guarda, sino que se transmite y se lleva a los demás. 

La sencillez como forma de liderazgo

Desde el primer momento en que apareció en el balcón del Vaticano como Papa, Francisco dejó claro que su estilo sería diferente. Rechazó los lujos del papado tradicional: prefirió vivir en una residencia modesta en lugar del Palacio Apostólico, utilizó un automóvil sencillo, y evitó gestos ostentosos. 

La prioridad de los más pobres

Fiel a la espiritualidad jesuita y a su compromiso con la justicia social, Francisco colocó a los pobres, los descartados y los olvidados en el centro de su mensaje. Nos recordó constantemente que una sociedad justa no se mide por la riqueza acumulada, sino por la manera en que trata a los más vulnerables.

El cuidado de la casa común

Uno de los documentos más influyentes de su pontificado fue la encíclica Laudato Si’, en la que el Papa Francisco se convirtió en un referente mundial por su defensa del medio ambiente. En ella no solo convocó a los creyentes, sino a toda la humanidad, a tomar responsabilidad por el planeta.

Comentarios