Patricia Azuara
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con una tasa de 5.16 por cada mil habitantes de 18 años y más, Tamaulipas ocupa el séptimo lugar con menos matrimonios en el país, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En contraparte, con una tasa de 3.08 por cada mil habitantes de 18 años y más, se sitúa en el top ten con más divorcios en el país; Tamaulipas ocupa el número siete en separaciones legales.
Además, las entidades que presentaron los mayores valores en la relación de divorcios-matrimonios fueron: Campeche, con 63.0; Tamaulipas, con 59.8 y Nuevo León, con 59.5. Las entidades que reportaron las menores magnitudes fueron: Veracruz, con 15.0; Chiapas, con 19.3 y Jalisco, con 21.4.
El Inegi detalló que en 2023 en México se registraron 501 mil 529 matrimonios, cifra que representa un decremento de 1.1 por ciento respecto a 2022.
¿Y A NIVEL NACIONAL?
A nivel nacional, la tasa de matrimonios por cada mil habitantes de 18 años y más fue de 5.6. Esta representa un decremento de 0.1 puntos respecto a la de 2022.
La tasa más alta se registró en Quintana Roo, con 7.8. La más baja se registró en Puebla y Ciudad de México, con 3.5.
Se registraron seis mil 606 matrimonios entre personas del mismo sexo. De estos, tres mil 964 se realizaron entre mujeres y dos mil 642 entre hombres.
ESTADÍSTICA MATRIMONIAL
La Estadística de Matrimonios (EMAT) se genera con información que se capta mensualmente en las oficialías del Registro Civil.
Estas proporcionan al Instituto Nacional de Estadística y Geografía archivos digitales sobre los registros de matrimonios. En algunos casos el formato es impreso.
La EMAT se publica anualmente y refleja las principales características del matrimonio y de las y los contrayentes, como: año y mes de matrimonio; entidad y municipio de registro; tipo de régimen matrimonial; entidad, municipio y localidad de residencia habitual; sexo; edad; nacionalidad; nivel de escolaridad; ocupación; condición de actividad económica; posición en el trabajo, así como situación laboral de quienes contraen nupcias.
Para 2023, la información que integró la EMAT provino de cuatro mil 658 oficialías del Registro Civil. Se registraron 501 mil 529 matrimonios, con lo que se obtuvo una tasa nacional de 5.6 matrimonios por cada mil habitantes de 18 años y más. En 2014, la tasa fue de 7.2.
LOS DIVORCIOS
Además, señaló que se registraron 163 mil 587 divorcios: un decremento de 1.9 por ciento con respecto a 2022. Del total de divorcios, 10.0 por ciento se resolvió vía administrativa y 90.0 por ciento, vía judicial.
La tasa nacional de divorcios por cada mil habitantes de 18 años y más fue de 1.8. Las entidades que registraron las tasas más altas fueron: Campeche, con 4.8; Nuevo León, con 3.7 y Aguascalientes, con 3.4.
Las principales causas de divorcio a nivel nacional fueron: el divorcio incausado, con 67.5 por ciento, y el mutuo consentimiento, con 31.1 por ciento.
En México, la edad promedio de divorcio para las mujeres fue de 40.8 años y la de los hombres, de 43.3.
DÍA MUNDIAL DEL MATRIMONIO
Cada último domingo del mes de abril celebramos el Día Mundial del Matrimonio.
El matrimonio es considerado una de las instituciones sociales más sólidas y aceptadas culturalmente, que establece un vínculo conyugal entre dos personas, creando un lazo de parentesco.
Es reconocido y consolidado por normas legales, prácticas comunitarias, religiosas y morales.
La palabra matrimonio proviene del latín matrimonium. Se deriva de la expresión “matris munium”, proveniente de dos palabras del latín: “matris” que significa “madre” y “munium”(“gravamen o cuidado”), que significa “cuidado de la madre por el marido/padre”.
Depende de la cultura y la religión, implica el mutuo acuerdo de una unión basada en la monogamia y procreación de hijos, entre otros aspectos. En tal sentido, se ha estipulado tradicionalmente y legalmente al matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer.
Ya en los últimos años se ha observado un cambio significativo de este precepto, por parte del movimiento LGBT, por lo que en algunos países se reconozca legalmente la unión entre dos personas del mismo sexo.

JR
☀️ También puede interesarte: