Claudia Velázquez / Contacto
Los migrantes que ya se encuentran en Estados Unidos, pero que aún no tienen completos sus trámites, viven actualmente una política del miedo, y que es parte de lo que ha implementado el gobierno americano, enviando mensajes, correos electrónicos a la población migrantes que ingreso mediante el CBP-ONE, expresó Gladys Cañas Aguilar.
La presidenta de la Fundación Ayudándoles a Triunfar, expuso que hay una incertidumbre y desesperación en todos los migrantes, y que esto ha permeado mucho en la situación anímica de ellos que hasta han pedido su deportación voluntaria.
“Al oír o leer información entran en pánico y lo que hacen es decidir voluntariamente regresar a sus lugares de origen, pero esto deja un antecedente y de entrada ya tienen un castigo, por lo cual nosotros no les estamos recomendado que hagan esto”, precisó.
Y añadió: “Lo que pasa es que al regresar vemos que no tienen documentación para transitar aquí en México y es todo un viacrucis el poder regresar a su país, ya que no pueden comprar boletos ni de autobús ni de avión y se tienen que quedar en un país en donde no tienen nada”.
Expuso que tal es el caso de un venezolano que decidió regresar por decisión propia y batalló para poder adquirir sus boletos de retorno; pasaron meses para que finalmente con la ayuda del gobierno mexicano, pudiera regresar a Venezuela.
“Esta situación que están viviendo es una situación de miedo y más ahora con los correos que están recibiendo, en donde les hacen advertencias que los llevan a la desesperación y les ocasionen tomar malas decisiones”, dijo.
“Mi recomendación es que vayan con organizaciones pro migrantes y ellos les darán la información verídica, los que metieron los trámites del CBP ONE tenían un año para meter sus trámites”.
JR