José del Carmen Perales Rodríguez
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Al advertir que han surgido nuevas formas de defraudar a la gente o poner en peligro su integridad personal a través de medios digitales como las conocidas “monta deudas”, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) instó a la población a mantenerse alerta.
El representante en Tamaulipas de esa dependencia federal, Rogelio Mata Delgado, comentó lo anterior y añadió que si bien no todas las entidades financieras operan por medios digitales ni tienen aplicaciones móviles para ofrecer servicios, es importante conocer el modus operandi de los suplantadores de identidad en el sector financiero.
“Los estafadores utilizan, sin autorización, nombres comerciales, denominaciones sociales y logotipos de instituciones financieras legítimas, alterando mínimamente detalles como letras, colores o formas para engañar a los usuarios”, señaló.
Agregó que estas acciones se hacen tanto por medios convencionales, en folletos, como en medios digitales (páginas de internet, redes sociales, aplicaciones móviles, etcétera) con la intención de llegar cada vez a más posibles víctimas.
“Por lo regular contactan a las víctimas a través de medios como WhatsApp o mensajes de texto, solicitando información personal, lo que pone en riesgo sus datos personales o sensibles, además de pedir anticipos de dinero en efectivo o mediante depósito”, apuntó.
El funcionario detalló que para cubrir el fraude usan una cuenta bancaria (a nombre de una empresa o persona física distinta a la entidad financiera suplantada) con la supuesta finalidad de gestionar el crédito, adelantar mensualidades, pagar gastos por apertura o como fianza en garantía.
“Generalmente piden el equivalente al diez por ciento del monto total del crédito solicitado, que puede ser desde mil hasta 200 mil pesos, pero tras recibir el dinero los estafadores desaparecen, dejando a las víctimas sin el crédito y sin posibilidad de recuperar el monto entregado”.
Puntualizó que todas esas acciones no son practicadas por instituciones financieras legítimas, o registradas en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (Sipres) de la Condusef.
JR