abril 24, 2025
Publicidad

Las ciudades que viven con miedo

abril 24, 2025 | 1 vistas

Rogelio Rodríguez Mendoza

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con un 74.1 por ciento de sus habitantes sintiéndose inseguros, Reynosa encabeza la lista de ciudades más peligrosas de Tamaulipas, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) 2025 del Inegi. 

La percepción generalizada de miedo no solo abarca las calles, sino también los propios hogares.

La cifra representa el nivel más alto de percepción de inseguridad en el estado, superando por amplio margen a otras ciudades como Ciudad Victoria, donde el 51 por ciento de los ciudadanos comparte esa misma sensación. 

En Nuevo Laredo, aunque también se enfrentan a problemas de violencia, la percepción se redujo en el primer trimestre del año de 50.2 a 43.4 por ciento. Tampico, por su parte, conserva la percepción más baja, con un 29.7 por ciento.

La encuesta del Inegi también revela que los delitos o conductas que más temor generan incluyen el consumo de alcohol en la vía pública (58%), robos o asaltos (49.6%), vandalismo (40.4%), venta y consumo de drogas (40.2%) y disparos frecuentes con armas de fuego (39.1%).

Como consecuencia, los ciudadanos han modificado sus rutinas diarias: el 44.8 por ciento evita ciertas actividades para reducir riesgos; el 42.2 por ciento ha restringido la movilidad de menores sin compañía; el 40.5 por ciento evita caminar por la noche, y el 25.5 por ciento ha limitado las visitas a familiares y amigos.

En esas ciudades, el miedo no es una percepción pasajera, sino una realidad persistente que condiciona la vida diaria. Y aunque las autoridades locales han prometido reforzar la seguridad, los datos del Inegi revelan que para la mayoría de los ciudadanos los esfuerzos son insuficientes o llegan tarde.

Expertos y organismos sociales coinciden en que más allá del despliegue de policías o militares, se requiere una estrategia de fondo que atienda las raíces del problema: pobreza, falta de oportunidades, desigualdad social y la impunidad que alimenta la violencia.

Solo con una visión integral podrá comenzarse a revertir la percepción –y la realidad– de inseguridad que hoy define a algunas ciudades de Tamaulipas.

JR

Comentarios