Agencias.- El Gobierno mexicano, como parte del Plan México, ha tomado diversas medidas para frenar importaciones de productos de origen chino que repercuten de manera negativa en los artículos locales.
Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, señaló que para abonar al objetivo se han impuesto aranceles de 35 por ciento en la industria textil para promover el consumo local y evitar afectaciones que son derivadas de los bajos precios que se ofrecen en el mercado, presuntamente por ventajas estructurales desleales.
“Ese arancel no es a un país, es una red social en general. ¿Por qué se impone?, porque hemos visto que se nos está vendiendo por muchos países productos demasiado baratos; es decir, suponemos que tienen ventajas estructurales, no un producto, sino todos y son demasiado baratos respecto a lo que podemos producir en México”, explicó.
Apoyo a productos nacionales
A la par, se realiza una revisión de las importaciones temporales para evitar los abusos y se promueve la instalación de nuevas industrias en México.
“Tenemos que apoyar a la empresa que lo va a hacer. (…) Es un trabajo con Nacional Financiera con fondos para lograr que tengan los recursos necesarios para instalarse”, dijo.
Cierre de empresas
En cuanto al cierre de empresas que dañan la industria local, el funcionario mencionó que ya se han atendido los principales casos y como ejemplo puso a Kaizen inc; Co Production, de Tijuana; Soluciones Empresariales MH Fashion; Grupo Maquilador Sin Frontera y Fieldcore Trends, en Baja California.
Esto debido a que estas empresas tuvieron una simulación de importaciones por 15 mil millones de pesos en un solo año, entre calzado y textiles, por lo que están suspendidas y se procedió al congelamiento de cuentas.
“Había algunas empresas que han abusado de eso para introducir principalmente textiles y calzado, golpeando a nuestra industria nacional, entonces por instrucciones de la Presidenta ya cerramos las principales”, sostuvo.
☀️ También te puede interesar:
AL