abril 24, 2025
Publicidad

Pagan deuda con agua de la entidad

abril 24, 2025 | 75 vistas

Alfredo Guevara

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- De manera oficial, la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) no ha hecho del conocimiento a Tamaulipas del abono de 60 millones de metros cúbicos que se bombearon, del déficit de mil 230 millones de metros cúbicos (m3) de entregas a Estados Unidos, en base al tratado de 1944.

El titular de la Secretaría de Recursos Hidráulicos del Gobierno del Estado, Raúl Quiroga Álvarez, dijo que si bien es facultad de la CILA la administración del agua del cauce del río Bravo, nunca se ha informado y, por consecuencia, la información que se obtiene de pagos o abonos es consultado en su página oficial.

A seis meses de que venza el plazo para cubrir ese déficit, el Gobierno de Tamaulipas no tiene conocimiento oficial de lo que se ha abonado con precisión, solo de que se bombearon alrededor de 60 millones de m3 y otro abono, toda vez que los campos no estaban preparados para recibir el recurso hídrico en distritos de la zona norte.

“Lo más importante es que este jueves tenemos programada una reunión para dejar en claro qué es lo que ha sucedido y lo que puede suceder en el corto plazo, en la que van a estar representantes de CILA, la Comisión Nacional del Agua y productores de la zona norte de Tamaulipas”, indicó.

Compromisos Hídricos en Riesgo

De antemano, Quiroga Álvarez dejó en claro que, “de no ocurrir un evento extraordinario, como la presencia de un ciclón, que aporte suficiente agua como para llenar las principales presas internacionales de la frontera, difícilmente vamos a poder, en un año normal o por encima de lo normal, cubrir compromisos con el vecino país del norte”.

“No tenemos más que confiar en los datos que otorga CILA, oficialmente no nos han hecho saber ni a nosotros ni a los estados que forman parte de la cuenca; vamos a sentarnos a ver con precisión lo que hasta ahora son algunos comentarios que se han hecho en reuniones del comité hidráulico del distrito de riego 206”, sostuvo.

Y es que hasta ahora se sabe que México abonó agua del tratado de 1944 a Estados Unidos en los dos primeros meses de este año, recurso hídrico que en un principio se destinaría al Distrito 025 “bajo río Bravo”, pero que al no estar preparada la tierra para el proceso de riego, los productores tomaron la decisión de destinarla como abono y evitar que el líquido se desaprovechara.

JR

☀️ También puede interesarte:

Comentarios