Staff ED
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El delito de extorsión telefónica, que se considera un delito virtual, se mantiene entre los de más incidencia en México, por lo que las autoridades de Tamaulipas mantienen su campaña de difusión para ayudar a que cada vez menos ciudadanos se conviertan en víctimas.
Por lo anterior, EL DIARIO de Ciudad Victoria también continúa participando de esta campaña, bajo el objetivo de que la máxima difusión coadyuvará a que cada vez más ciudadanos estén informados de cómo actúan estos delincuentes.
Es la Guardia Estatal Cibernética la que da a conocer las características de una llamada de extorsión, con el fin de que los tamaulipecos sepan cómo actuar en estos casos, pues los delincuentes ya no solo usan las líneas telefónicas fijas, sino que llaman a equipos móviles.
1) Los extorsionadores seleccionan víctimas al azar utilizando información obtenida en redes sociales.
2) Su objetivo es conseguir pagos rápidos y sencillos mediante depósitos bancarios.
3) Sus amenazas suelen ser genéricas y carecen de pruebas que demuestren que tienen control sobre alguien.
4) A veces te aíslan y piden que no cuelgues, que no informes a nadie y que sigas sus instrucciones sin dudar.
5) En ocasiones ponen gritos o voces falsas para simular una emergencia.
6) Utilizan la urgencia y la presión para que la víctima reaccione apresuradamente, sin darle tiempo a analizar o verificar la información.
Con esta información es como la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) busca que los ciudadanos de nuestro estado eviten caer en manos de los delincuentes virtuales, delito recientemente tipificado en el Código Penal del Estado.
¿Qué hacer en estos casos? Las recomendaciones de la corporación cibernética son:
No respondes llamadas de números desconocidos.
Cuelga de inmediato; no te enganches.
Comunícate con familiares y exponles la situación.
No hagas depósitos o transferencias sin confirmar.
Denuncia a las autoridades.
En este contexto, cabe destacar que hasta marzo pasado en Tamaulipas 43 personas han sido víctimas de extorsión, 12 en enero, 16 en febrero y 15 en marzo, por lo que la estadística corrobora que este tipo de delitos sigue vigente.
JR